Uncategorized

El MUPA acoge la presentación de los hallazgos paleontológicos en Cerro Arenoso y Valquemado

Descubre los fósiles del Oligoceno en el MUPA este viernes. Charla-coloquio con los investigadores principales de Cerro Arenoso y Valquemado.

El Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA) será escenario este viernes 12 de septiembre a las 19:00 horas de un encuentro científico y divulgativo en el que se presentarán los resultados de la nueva campaña de excavaciones en los yacimientos de Cerro Arenoso y Valquemado.

La actividad, de entrada gratuita hasta completar aforo, contará con la participación de los investigadores principales del proyecto, Ignacio A. Lazagabaster y Fernando Blanco, quienes compartirán con el público las últimas novedades obtenidas en las excavaciones de este verano, así como una selección de fósiles inéditos recuperados en la provincia de Cuenca.

Los yacimientos conquenses constituyen una ventana única al Oligoceno inferior, hace entre 29 y 23 millones de años, un periodo clave en el que el planeta atravesó un enfriamiento global que transformó radicalmente los ecosistemas. En este contexto, especies primitivas dieron paso a los antepasados de ciervos, jirafas y bóvidos, mientras los perisodáctilos iniciaban su retroceso frente al auge de los artiodáctilos modernos.

Desde la década de 1960, Cerro Arenoso ha revelado fósiles de gran valor, como los díchobúnidos, artiodáctilos arcaicos emparentados con los cerdos, junto a los primeros representantes de familias de mamíferos actuales. Por su parte, Valquemado ofrece el testimonio del tránsito al Mioceno inferior, completando así un registro fósil de excepcional relevancia científica.

La campaña, desarrollada entre el 1 y el 15 de septiembre, cuenta con la colaboración de instituciones como la Estación Biológica de Doñana, el CENIEH, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Alcalá, y se enmarca en las Ayudas a la investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de Castilla-La Mancha 2025.

Para el paleontólogo conquense Fernando Blanco, “la riqueza del registro fósil en estos yacimientos nos permite comprender la evolución ecológica hacia las comunidades de mamíferos actuales”. Su colega Ignacio A. Lazagabaster añade que “estudiar el Oligoceno inferior en la Península Ibérica constituye un auténtico privilegio científico”.

Una oportunidad única para que el público conquense se acerque a la paleontología de vanguardia y al patrimonio fósil que convierte a la provincia en referente internacional.

Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA)