La Catedral de Cuenca acoge el X Ciclo de Música de Cámara con el prestigioso Maxwell Quartet
El X Ciclo de Música de Cámara trae a Cuenca al Maxwell Quartet junto a Jâms Coleman, Alice Neary y Robert Plane en un escenario único.
La Catedral de Cuenca acogerá del 5 al 8 de octubre el X Ciclo de Música de Cámara, una cita que conjuga la riqueza patrimonial de la ciudad con la excelencia de intérpretes de prestigio internacional. Organizado por John Whibley “Holidays with Music”, el ciclo reunirá al aclamado Maxwell Quartet junto al pianista Jâms Coleman, la violonchelista Alice Neary y el clarinetista Robert Plane, conformando un cartel de primer nivel en el panorama europeo.
La programación se abrirá el domingo 5 de octubre en la Iglesia Biblioteca de la Merced con el Maxwell Quartet y Jâms Coleman. El lunes 6, la Sala Capitular de la Catedral recibirá a Alice Neary y Robert Plane en sesión matinal, y por la tarde la Merced volverá a acoger al cuarteto con piano. El martes 7 será el turno de un trío de cámara con Neary, Plane y Coleman. El ciclo culminará el miércoles 8 con un doble homenaje: al mediodía, en el Espacio Torner, se celebrará un concierto In memoriam Gustavo Torner, y por la tarde se cerrará en la Merced con la participación conjunta de todos los intérpretes.
Los protagonistas de esta cita serán el Maxwell Quartet, uno de los conjuntos de cuerda más reconocidos de Europa por su capacidad de fusionar la tradición clásica con el folclore escocés, junto al pianista galés Jâms Coleman, la violonchelista Alice Neary (solista de la BBC National Orchestra of Wales) y el clarinetista Robert Plane, intérprete de referencia tanto en el repertorio clásico como en la música contemporánea.
El Maxwell Quartet, fundado en 2010 en el Real Conservatorio de Escocia, se ha consolidado como uno de los cuartetos de cuerda más destacados de su generación. Formado por cuatro amigos unidos desde la infancia por la música clásica y el folclore escocés, el conjunto ha sabido imprimir a sus interpretaciones un estilo propio, equilibrando rigurosidad técnica y espontaneidad artística.
Con una trayectoria internacional que abarca salas como el Wigmore Hall de Londres, el Queen’s Hall de Edimburgo o el Muziekgebouw de Ámsterdam, el cuarteto ha recorrido gran parte de Europa y América, recibiendo elogios unánimes de crítica y público. Su debut en Estados Unidos en 2019, celebrado con entusiasmo por el New York Times, marcó el inicio de una serie de giras que confirmaron su proyección internacional. En paralelo, sus discos dedicados a Haydn y a la música tradicional escocesa han alcanzado las listas internacionales de música clásica y han sido reconocidos por medios y plataformas como Apple Music.
El cuarteto ha colaborado con intérpretes de primer nivel y ha impulsado proyectos interdisciplinares con artistas de distintas disciplinas, reforzando su identidad abierta e innovadora. Actualmente, es Artista Asociado del Real Conservatorio de Escocia y mantiene una intensa actividad artística que combina conciertos, festivales y grabaciones. Con una sonoridad inconfundible y una energía comunicativa única, el Maxwell Quartet se ha convertido en una referencia que une tradición, modernidad y una marcada vocación de exploración musical.
A su lado, tres solistas de referencia aportan un sello distintivo al ciclo. El pianista galés Jâms Coleman, formado en Cambridge y la Royal Academy of Music, combina una brillante carrera como solista, músico de cámara y acompañante vocal, avalado por premios y distinciones. La violonchelista Alice Neary, solista principal de la BBC National Orchestra of Wales, ha actuado en festivales internacionales como los BBC Proms, Marlboro, Santa Fe y Lofoten, además de colaborar con orquestas como la Scottish Chamber Orchestra o la Liverpool Philharmonic. El clarinetista Robert Plane, por su parte, es una figura clave de la música británica, con una trayectoria que abarca desde los grandes clásicos hasta la música contemporánea, habiendo estrenado conciertos de destacados compositores y dejando una discografía de referencia con obras de Finzi, Bax y Pamela Harrison.
El X Ciclo de Música de Cámara confirma así a Cuenca como un espacio privilegiado donde la música clásica dialoga con la historia y el arte, ofreciendo un otoño cultural de gran altura.
Entradas ya a la venta en www.globalentradas.com


