El Cineclub Chaplin abre su 55ª temporada en Cuenca con cine internacional y homenaje a José Luis Muñoz

El Cineclub Chaplin inaugura su 55ª temporada en Cuenca el próximo 1 de octubre con una programación internacional y un homenaje a su presidente José Luis Muñoz
El Cineclub Chaplin inaugura el próximo 1 de octubre su 55ª temporada con una programación que se prolongará hasta diciembre y que confirma a la entidad como un pilar cultural imprescindible en Cuenca. Las proyecciones tendrán lugar los miércoles en tres sesiones fijas —17:00, 19:30 y 22:00 horas—, en versión original subtitulada, salvo ¡Lumière! La aventura continúa, que se ofrecerá doblada al castellano.
La temporada reúne un mosaico de propuestas internacionales: desde Una quinta portuguesa de Avelina Prat (España) y Bauryna Salu de A. Kuchencherekov (Kazajistán), hasta obras firmadas por cineastas de prestigio como Costa-Gavras, Boris Lojkine o Fabián Bielinsky, sin olvidar estrenos recientes de Asia y América. El ciclo se cerrará el 17 de diciembre con una doble proyección: Nueve reinas (Argentina) y Léolo (Canadá). Además, el Chaplin recupera la tradición de programar cortometrajes en aquellas sesiones en que la duración de los largometrajes lo permita.
Homenaje a José Luis Muñoz
Un momento especialmente significativo llegará el 30 de octubre, cuando el Cineclub rinda homenaje a su presidente, José Luis Muñoz (Tetuán, 1943), en reconocimiento a sus 55 años de dedicación a la entidad y a la vida cultural de Cuenca. Residente en la ciudad desde 1963, Muñoz ha sido escritor, periodista, editor, académico de la RACAL, fundador de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Cuenca, director de la Feria del Libro, responsable del Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento, director del Teatro-Auditorio, y miembro del comité organizador de la Semana de Cine de Cuenca. Fundador del Cineclub Chaplin en 1971, fue su primer presidente y, desde 1986, ocupa ininterrumpidamente el cargo. El acto tendrá lugar en la sala 2 del Teatro Auditorio José Luis Perales, con actividades conmemorativas que se anunciarán próximamente.
Cinefórum y charlas de cine
La programación se completa con el Cinefórum Chaplin, que cada lunes explorará grandes títulos de la historia del séptimo arte: La última orden de von Sternberg (6 de octubre), Alemania, año cero de Rossellini (13 de octubre), La noche del cazador de Charles Laughton (20 de octubre), El lazarillo de Tormes de César F. Ardavín (27 de octubre), Ser o no ser de Ernst Lubitsch (3 de noviembre), Casablanca de Michael Curtiz (10 de noviembre), El muelle de las brumas de Marcel Carné (17 de noviembre), Mi tío Jacinto de Ladislao Vajda (24 de noviembre), Rocío de Fernando Ruiz Vergara (1 de diciembre) y Vivir rodando de Tom DiCillo (15 de diciembre). Las proyecciones se celebrarán en el salón de actos del Centro Cultural Aguirre, todos los lunes a las 18:30 horas
Paralelamente, el crítico Constancio Aguirre ofrecerá en el Centro Cultural Aguirre un ciclo de charlas sobre cine, los jueves a las 18:30 horas, con entrada libre. Entre los temas abordados: Canciones que rinden homenaje al cine, Tiranos y dictadores en la pantalla, La figura de Franco vista a través del cine o La Navidad en el cine.
Fundado en 1970, el Cineclub Chaplin es una de las asociaciones culturales más longevas de Castilla-La Mancha. Desde sus inicios ha defendido el cine como herramienta de formación crítica, reflexión social y disfrute artístico, ofreciendo a los conquenses la posibilidad de acceder a cinematografías de todo el mundo. Su coherencia programática, su vocación pedagógica y su compromiso con la cultura cinematográfica lo han convertido en un auténtico referente, capaz de tender puentes entre generaciones de espectadores.

Más información en: cineclubchaplin.es
