Uncategorized

El Cielo del Mes regresa a Cuenca con planetario y observación solar gratuita

Jornada astronómica gratuita con planetario y observación solar en Cuenca el 1 de julio. Una cita para descubrir los secretos del cielo estival.

Cuenca acoge el 1 de julio una nueva edición de El Cielo del Mes, una propuesta gratuita para descubrir los misterios del firmamento a través de una experiencia didáctica y envolvente. La actividad comenzará a las 19:00 h. en el planetario del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, con una sesión guiada en directo de 30 minutos que acercará al público las constelaciones, planetas y objetos celestes visibles durante el mes de julio.

A las 19:45 h., en la plaza de Mangana, se llevará a cabo una observación astronómica solar, que permitirá al público asistir en tiempo real al espectáculo del Sol gracias a telescopios especializados y explicaciones divulgativas de la Asociación Astrocuenca.

Lo más destacado del cielo de julio

Lluvia de meteoros Delta Acuáridas: activa desde mediados de julio hasta mediados de agosto, alcanzará su punto álgido en los últimos cinco días del mes. Este año, la ausencia de Luna ofrecerá condiciones óptimas para su observación.

Afelio de la Tierra: el 3 de julio, a las 21:55 h., nuestro planeta alcanzará el punto más alejado del Sol, a 152.087.700 km, momento en que el astro presentará su mínimo diámetro aparente.

Fases lunares:

Apogeo: 5 de julio en Virgo, con una distancia de 404.627 km.

Perigeo: 20 de julio en Tauro, con 368.047 km de distancia.

Luna llena: el 10 de julio en Sagitario.

Luna nueva: el 24 de julio en Cáncer.

Guía detallada de los planetas visibles en julio

Mercurio puede observarse el primer tercio de julio en el crepúsculo vespertino sobre el horizonte oeste-noroeste, mejor cuanto más cerca del inicio del mes nos encontremos, cuando se ve un poco más alto y brillante (magnitud 0.4).

Venus brilla con magnitud -4.1 al final de la madrugada y durante el alba. Sale por el este-nordeste antes de que empiece a clarear, en concreto media hora antes a primeros de julio y una hora a finales de mes. Su altura sobre el horizonte apenas aumenta con el paso de los días. Atraviesa la constelación de Tauro, traspasando el límite con la de Orión a finales de mes.

Marte se ve hacia el oeste al anochecer y en los primeros instantes de la noche cerrada: permanece hasta una hora después del fin del crepúsculo a comienzos de julio y solo unos minutos después del mismo a finales de mes. Muestra la magnitud 1.5 en Leo, aunque los cuatro últimos días se encuentra ya en el extremo occidental de Virgo.

Júpiter no es visible la primera semana de julio. A mediados de mes se ve aún muy bajo sobre el horizonte este-nordeste hacia la mitad del alba, pero con el paso de los días su altura se va incrementando. Brilla con magnitud -1.9 en Géminis. A finales de julio su orto se produce unos minutos antes de que empiece a clarear.

Saturno se observa desde poco antes de la medianoche y durante la madrugada. Muestra una magnitud de 0.9 en Piscis, donde queda estacionario a mediados de mes. Día a día Saturno va anticipando su orto, que a finales de mes se produce cuando aún no se ha cumplido la primera hora de noche cerrada. Para entonces se le puede ver ya culminar sobre el sur durante el alba.

Con El Cielo del Mes, la ciudad de Cuenca se convierte en un observatorio privilegiado, un lugar donde mirar al cielo es también mirar hacia el conocimiento y el asombro.

Para más información, los interesados pueden visitar la página web del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha: museocienciasclm.es/el-cielo-del-mes-julio