Uncategorized

‘El Cielo del Mes’: Jornada astronómica gratuita en Cuenca con planetario y observación solar

Descubre los secretos del cielo de junio con una jornada astronómica gratuita en Cuenca: planetario, observación solar y guía completa de fenómenos celestes.

El próximo jueves 29 de mayo de 2025, el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha y la asociación AstroCuenca celebran una nueva edición de “El Cielo del Mes”, una jornada astronómica gratuita y apta para todos los públicos. Esta iniciativa ofrece una doble cita con el firmamento conquense:

Sesión de planetario y observación solar

  • 19:00 a 19:30 h.Sesión en directo en el planetario del Museo, donde un astrónomo especializado explicará qué cuerpos celestes y eventos astronómicos serán observables durante el mes de junio.
  • 19:45 a 21:00 h.Observación solar con telescopios en la Plaza de Mangana, gracias a la colaboración de AstroCuenca, si el tiempo lo permite.

Más información: https://museocienciasclm.es/el-cielo-del-mes-junio/

Lo más destacado de junio

El 21 de junio, a las 4:42 hora local, se producirá el solsticio de junio, marcando el inicio del verano astronómico en el hemisferio norte. La noche más corta será la del 20 al 21 de junio, con tan solo 4 horas, 46 minutos y 21 segundos de oscuridad total. Los crepúsculos, además, alcanzarán su máxima duración anual, prolongando la luz del día en nuestra latitud (40º norte).

Guía detallada de los planetas visibles en junio

Mercurio

Invisible en los primeros días del mes, Mercurio reaparece al anochecer en la segunda mitad de junio. Será más visible durante la última semana, alcanzando una altura de unos 10 grados sobre el horizonte oeste-noroeste, media hora tras la puesta del Sol. Con una magnitud de 0,1, se moverá entre las constelaciones de Géminis y Cáncer.

Venus

Brillante como un faro matutino, Venus asoma por el este-nordeste con una magnitud deslumbrante de –4.2. Se observa antes del alba, elevándose progresivamente conforme avanza el mes. Comienza junio en Piscis y atraviesa Aries hacia finales de mes. Su salida (orto) se adelanta día a día, ocurriendo 30 minutos antes del amanecer a finales de mes.

Marte

El planeta rojo reduce su ventana de visibilidad: es observable desde el anochecer hasta medianoche a comienzos de mes, y solo hasta una hora después del crepúsculo astronómico hacia finales. Se desplaza lentamente por Leo con magnitud 1.4, y el 17 de junio pasará cerca de Régulo, la estrella más brillante de esa constelación.

Júpiter

Visible únicamente en el primer tercio del mes, Júpiter se encuentra muy bajo en el cielo oeste-noroeste, justo tras la puesta del Sol y aún sumido en el resplandor crepuscular. Su magnitud de –1.9 y su posición en la parte oriental de Tauro lo convierten en un objeto brillante, aunque difícil de observar sin un horizonte completamente despejado.

Saturno

El señor de los anillos será protagonista de las madrugadas de junio. Con magnitud 1.0, se ubica en Piscis, donde permanece prácticamente estacionario al final del mes. A partir de la tercera semana, asomará por el este hacia la medianoche, siendo observable hasta el amanecer.

Fases y eventos lunares en junio

Cuarto creciente: martes 3 de junio, 03:41 TU, en Leo.

Apogeo lunar (máxima distancia): sábado 7, 405.553 km, en Virgo.

Luna llena: miércoles 11, 07:44 TU, en Ofiuco.

Cuarto menguante: miércoles 18, 19:19 TU, en Piscis.

Perigeo lunar (mínima distancia): lunes 23, 363.178 km, en Tauro.

Luna nueva: miércoles 25, 10:31 TU, en Auriga.

“El Cielo del Mes” combina divulgación científica, observación astronómica y educación cultural para todos los públicos. Un encuentro con el firmamento que convierte a Cuenca en una ciudad donde el conocimiento astronómico y el turismo cultural van de la ma

Para más información, los interesados pueden visitar la página web del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha: https://museocienciasclm.es/el-cielo-del-mes-marzo/.

(Información obtenida de Guía del Cielo 2025, editada por PROYCIEL, S.L., Enrique Velasco y Pedro Velasco, ISBN 978-84-124888-5-8).