Uncategorized

El Centro Cultural Pedro Mercedes presenta su programación de octubre 2025 con visitas, talleres y propuestas artísticas gratuitas en Cuenca

El Centro Cultural Pedro Mercedes ofrece talleres y visitas gratuitas sobre arte, cerámica y escritura durante octubre 2025 en Cuenca

El Centro Cultural y Artístico Pedro Mercedes ha presentado su programación de actividades para octubre de 2025, un mes que propone redescubrir el vínculo entre la alfarería tradicional y las expresiones artísticas contemporáneas. Este espacio municipal, gestionado por Lamosa Lab en colaboración con el Ayuntamiento de Cuenca y con la financiación del Consorcio Ciudad de Cuenca, se consolida como un referente cultural en la ciudad, un lugar donde la memoria del oficio alfarero y la creación actual se unen para mantener y difundir el legado de Pedro Mercedes.

La programación se abrirá el domingo 19 de octubre, a las 12:00 horas, con una visita comentada al alfar, una experiencia gratuita financiada por el Consorcio Ciudad de Cuenca. Esta propuesta permitirá al público adentrarse en la casa-taller de Pedro Mercedes, un espacio cargado de historia y resonancias materiales, donde el equipo educativo del centro guiará una visita dialogada para comprender la relación entre el oficio, el arte y la memoria. Durante el recorrido, los participantes podrán descubrir los utensilios originales, el torno, los hornos y las huellas del trabajo que todavía habitan en cada rincón. La visita busca abrir la mirada: cada paso evoca una historia, cada objeto un gesto, cada silencio una posibilidad de reencuentro con el arte de lo sencillo. La actividad cuenta con 36 plazas disponibles (18 por turno) y las inscripciones deben realizarse por correo electrónico en visitas.ccapedromercedes@gmail.com.

El siguiente fin de semana se celebrará el Taller de iniciación al torno del alfarero, una actividad monográfica gratuita que se desarrollará el viernes 24 de octubre de 17:30 a 20:30 horas y el sábado 25 de octubre de 11:00 a 14:00 horas, impartida por el artesano Rubén Navarro. El taller, ya completo, ofrece a los participantes una primera aproximación al trabajo del torno, explorando técnicas fundamentales como el amasado y la preparación de la arcilla, el centrado, la apertura del barro y la construcción de formas básicas. La propuesta, dirigida a todos los públicos y sin necesidad de conocimientos previos, se plantea como un ejercicio de observación y paciencia, donde la materia cobra vida en las manos y el ritmo del torno se convierte en un acto de meditación y creación.

El miércoles 29 de octubre, de 17:30 a 20:30 horas, el centro acogerá el Taller de dibujo artístico: “Dibujo y barro en torno a la obra de Pedro Mercedes”, impartido por el artista Daniel Raposo (@el.raposo). En esta sesión gratuita, limitada a doce plazas, los asistentes experimentarán con el dibujo y la cerámica a partir de fragmentos de la obra del propio Pedro Mercedes, como figuras de toros y piezas rotas. Se trata de un laboratorio creativo en el que se propone reconstruir una “arqueología ficticia”, observando, bocetando y componiendo nuevos relatos visuales que luego se trasladarán al barro mediante la técnica del esgrafiado, característica del maestro conquense. Con materiales de dibujo libres a elección del alumno, este taller busca reinterpretar el patrimonio artístico desde la memoria, la forma y la imaginación, creando un puente entre la tradición alfarera y el arte contemporáneo. Las inscripciones pueden realizarse online a través del formulario disponible en el enlace de Lamosa Lab o en el perfil del centro: linktr.ee/ccapedromercedes.

La programación de octubre concluirá el jueves 30 de octubre, entre 17:30 y 20:30 horas, con el Taller de escritura creativa a cargo de Jazmina Fuentes Moreno, una propuesta gratuita dirigida a mayores de 16 años. Este espacio de creación literaria se concibe como un lugar para atreverse a explorar el lenguaje, para perder el miedo a escribir y para encontrar la voz propia a través del juego con las palabras. Con un enfoque lúdico y accesible, el taller invita a los participantes a experimentar con técnicas sencillas de escritura creativa, combinando intuición, ritmo y emoción. Las inscripciones se realizan por correo electrónico en ccapedromercedes@gmail.com.

A lo largo del mes, el Centro Cultural Pedro Mercedes permanecerá abierto de miércoles a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, y los domingos de 10:00 a 14:00 horas, manteniendo su propuesta de acceso libre a la cultura y su compromiso con la educación artística. Toda la información actualizada sobre las actividades puede consultarse en www.lamosa.es o a través del perfil linktr.ee/ccapedromercedes, donde se publican los formularios y convocatorias de inscripción.

El espacio, situado en la antigua alfarería del maestro, sigue siendo un lugar donde la materia se transforma en pensamiento y el arte en conversación. En octubre, Pedro Mercedes vuelve a resonar entre torno, barro y palabra, recordando que la creación —como la memoria— se moldea con las manos, se escucha con los ojos y se comparte con el tiempo.