Uncategorized

Donde late el alma de Cuenca: el Museo de Semana Santa renace como templo de emoción, memoria y futuro

Donde el alma de Cuenca se recoge todo el año: reabre el Museo de Semana Santa, renovado para emocionar, enseñar y conmover

El Museo de Semana Santa ha reabierto sus puertas tras una remodelación integral que transforma su propuesta museográfica en un espacio de vanguardia, accesible, tecnológico y profundamente emocional. El nuevo proyecto, inaugurado el 25 de junio de 2025 en un acto institucional en la Sala Marco Pérez, rinde homenaje a la pasión conquense por su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional.

Un museo que emociona y enseña

Según Jorge Sánchez Albendea, presidente de la Junta de Cofradías y del Patronato del Museo, el espacio es «el único museo donde late el corazón de los conquenses«. Esta nueva etapa ha contado con un trabajo coral de profesionales conquenses, liderado por el diseñador Emilio Palacios (dirección artística) y el arquitecto y fotógrafo Enrique Martínez Gil (dirección de obra), con la supervisión constante de la Junta de Cofradías. El discurso museográfico ha sido desarrollado con la colaboración de la periodista especializada Berta López.

Los objetivos del nuevo museo eran claros: actualizar contenidos obsoletos, integrar todas las procesiones (incluyendo El Duelo), conjugar tradición y tecnología y crear un espacio para todos los públicos. Todo ello con un presupuesto ajustado (210.000€), sostenibilidad como principio y apuesta por la inclusión y accesibilidad.

Un recorrido por el alma nazarena

El Museo ofrece un recorrido libre y abierto, accesible y adaptado a todos los públicos. Comienza en la sala Cuenca, Ciudad Nazarena, una gran plaza abierta que evoca el inicio de las procesiones y acoge al visitante con la emblemática imagen del Stmo. Cristo de Marfil. Le sigue Cronológica Pasión, que explica la particularidad conquense de estructurar las procesiones según el relato bíblico, mediante códigos QR.

La sala Silencio y Oración propone un espacio de recogimiento, música coral y pasos representados mediante tecnología semi-holográfica. El Pasillo de los Imagineros, con paneles retroiluminados, rinde homenaje a los escultores que han dado forma a la imaginería conquense y conduce al Espacio Marco Pérez, completamente integrado en el recorrido y que en breve contará con la pieza del Divino Maestro cedida por la UCLM.

La sala Somos Nazarenos combina exposición e interacción: con hologramas de la historia de la Semana Santa, una escultura en hierro del nazareno y un espacio para experimentar el oficio de bancero. La sala final, Dentro de la Semana Santa, es una experiencia sensorial e inmersiva, donde el visitante se adentra en la emoción de la procesión.

El recorrido se completa con la sala Aprende Jugando, pensada especialmente para los más jóvenes pero accesible a todas las edades, que propone un enfoque lúdico y didáctico sobre los hitos y protagonistas de la Semana Santa.

Un espacio vivo, accesible y sostenible

El Museo se ha concebido como un recurso museístico abierto y versátil, con salas pensadas para usos múltiples, itinerarios flexibles y contenidos actualizables. La tecnología y la narrativa se combinan para que sea Cuenca quien guíe al visitante a través de su Semana Santa.

Horario y exposiciones

Desde el 26 de junio, el Museo abre jueves a sábado de 11 a 14 h y de 16:30 a 19:30 h; domingos, de 11 a 14 h. Entrada gratuita el primer fin de semana; desde el 3 de julio, 3€ (general) y 1€ (empadronados en Cuenca).

La primera exposición temporal, inaugurada el jueves 26 a las 20:00 h, se titula «Carteles de Semana Santa», una retrospectiva basada en la tesis de Javier Chaler Villanueva.

El nuevo Museo es ya un hito cultural, educativo y turístico, y un espacio donde el visitante puede sentir Cuenca y su Semana Santa durante todo el año.

Fuente y más información en: www.juntacofradiascuenca.es