Cuenca Lee 2025: Literatura, ciencia y música marcan la programación del miércoles 30 de abril
Encuentros con grandes autores como Giner, Sáenz de Urturi y Lunar, talleres infantiles y conciertos animan el miércoles en Cuenca Lee.
Cuenca Lee 2025 prosigue su despliegue cultural el miércoles 30 de abril con una jornada que ensambla con armonía la literatura de primer nivel, la divulgación científica, la narrativa infantil y la música en directo. Escritores consagrados, propuestas educativas para los más jóvenes y actuaciones musicales confluyen en un programa que conjuga conocimiento, sensibilidad y entretenimiento.
La jornada comienza a las 11:30 h. en la Casa de Cultura Pedro Tinaut de Campillo de Altobuey con un encuentro con lectores del autor Gonzalo Giner, veterinario y novelista que ha sabido traducir su amor por los animales en una prolífica obra literaria.

Desde que debutara con La cuarta alianza en 2005, Giner ha destacado por su capacidad para fundir rigor histórico con sensibilidad narrativa, como demostró en El sanador de caballos, su novela más emblemática, donde rescató la figura del albéitar medieval. A ella siguieron títulos como El jinete del silencio o Pacto de lealtad, obras en las que el vínculo entre humanos y animales se convierte en hilo conductor de historias memorables.
Presentará su última novela, La sombra de los sueños, donde una intrincada trama entrelaza épocas históricas, avances genéticos y dilemas éticos en torno a la clonación. Una reflexión apasionante sobre los límites del progreso científico y los valores humanos.
Firma de ejemplares: 18:00 h. en la Caseta Institucional de la Feria.
A las 17:00 h., el Centro Cultural Aguirre de Cuenca acoge a Eva García Sáenz de Urturi, autora vitoriana que ha transformado el panorama de la novela negra española contemporánea. Desde que en 2012 irrumpiera con La saga de los longevos, su ascenso ha sido imparable.

En 2016 publicó El silencio de la ciudad blanca, el inicio de su aclamada trilogía que se convirtió en bestseller internacional y fue adaptada al cine. En 2020 obtuvo el Premio Planeta por Aquitania, un thriller histórico de gran solidez literaria.
Presentará El Ángel de la Ciudad, nueva entrega de la saga del inspector Kraken, donde la investigación policial se entrelaza con las heridas del pasado, la identidad y los secretos familiares. Una novela intensa y profundamente humana.
Firma de ejemplares: 19:30 h. en la Caseta Institucional de la Feria.
Los más pequeños tienen cita a las 17:30 h. en el Escenario de la Feria con la cuentacuentos y poeta Gracia Iglesias, madrileña licenciada en Periodismo, que ha brillado como escritora de literatura infantil.

Sus cuentos rimados, como El dragón de la chimenea, Moustache o Karim y las cebras, se caracterizan por su humor, ritmo y valores educativos, conquistando tanto a niños como a adultos. Además de contar con un extenso repertorio en editoriales como Kalandraka o Jaguar, ha colaborado con materiales educativos en Algaida Grupo Anaya.
En paralelo, a las 17:30 h. en la Zona de Talleres de la Feria (o en caso de lluvia, en Sala Iberia), el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha propone un taller participativo sobre mujeres científicas. Mediante juegos y dinámicas lúdicas, el público infantil conocerá a grandes pioneras de la ciencia y podrá reflexionar sobre el papel histórico de la mujer en el desarrollo del conocimiento.

A las 18:00 h. en el Salón de Actos de la Diputación, se presenta La realidad de un sueño. Legado de embrujo y leyenda II, del autor José Mª Rodríguez. Un texto que propone una inmersión en lo onírico y lo simbólico, allí donde convergen los deseos, los miedos y la memoria. Presentan el acto Javier Semprún, Grisel Perera y Miguel Romero.

A las 18:30 h. en Sala Iberia, la escritora y educadora Ana Checa Salcedo presenta La gran ciudad dentro de mi cuerpo, un cuento ilustrado por Arturo García Blanco que enseña a niños y familias el funcionamiento del intestino grueso y la importancia de la microbiota para mantener una buena salud. Un texto pedagógico que convierte la biología en una narración atractiva y didáctica.

A las 19:00 h. en la Diputación, el escritor Freddy Santos presenta Un poema en Múnich, acompañado por Francisco Javier Pulido. Ambientada en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, la novela parte de la aparición misteriosa de unos versos en una estación de tren y reconstruye una historia de amor, memoria y supervivencia entre los escombros del nazismo.

También a las 19:30 h., el Centro Cultural Aguirre será el escenario del encuentro con Lorenzo Lunar, uno de los máximos exponentes de la novela negra cubana. Nacido en Santa Clara, ha retratado con crudeza y autenticidad los barrios más desfavorecidos de su ciudad.

En La vida es un tango, segunda entrega de la serie protagonizada por el inspector Leo Martín, Lunar se adentra en el contrabando, la prostitución y los oscuros laberintos de la moral policial en la Cuba del “Período Especial”. Su prosa directa y realista le ha valido premios como Brigada 21 y Novelpol.
Firma de ejemplares: 20:30 h. en la Caseta Institucional de la Feria.
La música llegará a las 19:30 h. en el Escenario de la Feria con Pavana Dingo, un grupo compuesto por diez músicos de diversas trayectorias, desde el folk al indie, pasando por la percusión brasileña o el flamenco. Con su autodenominado “sonido serrano tropical”, ofrecen una propuesta única que bebe del Caribe, Brasil, la rumba y la tradición ibérica. Un espectáculo lleno de energía, color y raíces.

Por último, a las 20:00 h. en la Diputación, el musicólogo Marco Antonio de la Ossa presentará La música en Huélamo, una investigación que documenta y analiza la actividad musical en esta localidad de la Serranía de Cuenca desde finales del siglo XX. El estudio recoge datos demográficos, etnográficos, partituras y testimonios, convirtiéndose en una valiosa aportación a la memoria cultural conquense.

La jornada ofrece una rica diversidad de actividades que combinan tradición, innovación y entretenimiento para todas las edades. Cuenca Lee 2025 sigue consolidándose como un referente cultural en el panorama literario y artístico nacional. ¡No te lo pierdas!

Programación Miércoles 30 de abril
11:30 h. Gonzalo Giner. Encuentro con lectores. Casa de Cultura Pedro Tinaut. (CAMPILLO DE ALTOBUEY)
18:00 h. Firma de ejemplares. Lugar: Caseta Institucional Feria.
17:00 h. Eva García Sáenz de Urturi. Encuentro con lectores. Lugar: Centro Cultural Aguirre (CUENCA).
19:30 h. Firma de ejemplares. Lugar: Caseta Institucional Feria.
17:30 h. Cuentacuentos con Gracia Iglesias. Lugar: Escenario Feria.
17:30 h. Taller Infantil. “Mujeres Científicas” con Museo de las Ciencias. Lugar: Zona Talleres Feria (en caso de lluvia: Sala Iberia).
18:00 h. Presentación: La realidad de un sueño. Legado de embrujo y Leyenda II. José Ma Rodríguez. Presenta: Javier Semprún, Grisel Perera y Miguel Romero. Lugar: Salón de Actos Diputación.
18:30 h. Presentación: La gran ciudad dentro de mi cuerpo. Ana Checa. Lugar: Sala Iberia.
19:00 h. Presentación: Un poema en Múnich. Freddy Santos. Presenta: Francisco Javier Pulido. Lugar: Salón Actos Diputación.
19:30 h. Lorenzo Lunar. Encuentro con lectores. Lugar: Centro Cultural Aguirre (CUENCA).
20:30 h. Firma de ejemplares. Lugar: Caseta Institucional Feria. 19:30 h. Actuación del grupo »PAVANA DINGO”. Lugar: Escenario Feria.
20:00 h. Presentación: La música en Huélamo. Marco Antonio de la Ossa. Presenta: Miguel Romero. Lugar: Salón Actos Diputación.
Puedes consultar toda la programación de Cuenca Lee 2025 pinchando en la imagen inferior
