Uncategorized

Cruz Roja activa su campaña ‘En guardia contra el calor’ ante la notable subida de temperaturas

La organización humanitaria activa una campaña de sensibilización con consejos sencillos y de bajo coste para reducir los riesgos asociados a las altas temperaturas.

Ante la notable subida de temperaturas registrada en los últimos días y que se mantendrá durante el fin de semana en la provincia de Cuenca, con máximas que podrían alcanzar los 34 ºC según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Cruz Roja activa su campaña “En guardia contra el calor” para informar y proteger a la población frente a los efectos que el calor puede ocasionar en la salud.

A través de esta campaña, Cruz Roja busca que la población conozca y aplique las recomendaciones básicas para protegerse frente a las altas temperaturas. Además, durante las próximas semanas, la organización humanitaria realizará llamadas de seguimiento a personas mayores que viven solas en la provincia de Cuenca, con el objetivo de reforzar su acompañamiento y detectar posibles situaciones de riesgo derivadas del calor.

Las altas temperaturas pueden suponer un riesgo grave para personas mayores, menores, personas con enfermedades crónicas (como dolencias cardíacas, respiratorias, diabetes o trastornos mentales), así como para quienes trabajan al aire libre o viven en viviendas mal acondicionadas o en situación de aislamiento social.

Entre los consejos más importantes que se recuerdan desde Cruz Roja se encuentra mantener una hidratación constante: se recomienda beber agua con frecuencia, aunque no se tenga sed, y evitar el consumo de bebidas alcohólicas, muy azucaradas o con cafeína, ya que favorecen la deshidratación.

También es fundamental buscar refugio en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse con frecuencia, sobre todo durante las horas centrales del día. Es preferible reducir la actividad física en estos tramos horarios y, si es necesario salir, hacerlo con protección adecuada.

En cuanto a la vestimenta, se aconseja usar ropa ligera, de colores claros, holgada y transpirable, así como proteger la cabeza con gorras o sombreros. También se recomienda el uso de gafas de sol y la aplicación frecuente de protección solar en las zonas expuestas de la piel.

Desde Cruz Roja se recuerda la importancia de mantener los medicamentos en lugares frescos, ya que el calor puede afectar a su composición y eficacia. Asimismo, se aconseja optar por comidas ligeras, como ensaladas, frutas, verduras o sopas frías, que ayudan a reponer las sales minerales perdidas por el sudor.

En los hogares, se sugiere ventilar por la noche, cuando la temperatura exterior es más baja, y mantener cerradas las ventanas, cortinas y persianas durante el día para evitar que el calor se concentre en el interior. También se recomienda evitar los cambios bruscos de temperatura al entrar o salir de vehículos con aire acondicionado.

Por último, es esencial mantener el contacto frecuente con personas vulnerables, como mayores que vivan solas, para asegurarse de que se encuentran bien y no corren riesgos innecesarios durante estos días de calor.

Cruz Roja recuerda que los efectos del calor pueden prevenirse en gran medida con medidas sencillas, accesibles y eficaces. La organización continuará con su labor de sensibilización y acompañamiento mientras persista el riesgo por temperaturas elevadas en la provincia.

Sobre Cruz Roja

Cruz Roja Española, que celebra este año su 160 aniversario, pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo. Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda y la dignidad lleguen a todas las personas en cualquier lugar, y en todo momento y circunstancia. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas. Sus más de 254.000 personas voluntarias dan respuesta en 1.263 municipios, lo que permite atender anualmente a más de 11,8 millones de personas. Todo ello con el apoyo de 1,3 millones de personas socias, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad. Cruz Roja Española continúa con su lucha contra todas las formas de vulnerabilidad adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 191 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.