Conferencia ‘Fragmentos de estatuas de bronce en el Foro de Valeria’ por Dionisio Urbina en el Museo de Cuenca
Jueves 9 de noviembre de 2023 a las 17.30 horas
La Sala Segóbriga del Museo de Cuenca será el escenario perfecto par la conferencia “Fragmentos de estatuas de bronce en el Foro de Valeria”, impartida por Dionisio Urbina Martínez, Doctor en Historia Antigua – arqueólogo, que tendrá lugar el próximo jueves 9 de noviembre.
Dicha conferencia forma parte del ciclo LOS MUSEOS COMO RECURSO DIDÁCTICO. INVESTIGACIONES RECIENTES EN EL MUSEO DE CUENCA, que se impartirá en el museo durante el último trimestre del año y que organiza el Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha y la Delegación de Educación, Cultura y Deportes en Cuenca.
“Fragmentos de estauras de bronce en el Foro de Valeria”
Los nuevos hallazgos realizados en las excavaciones del foro de Valeria, junto con el conjunto de fragmentos de estatuas de bronce que se exhiben en las vitrinas del Museo de Cuenca, constituyen un conjunto único que permite acercarnos a la grandiosidad que un día debió tener la ciudad.
Gracias a estos hallazgos podemos reconstruir en parte cómo sería el espacio de representación de las élites locales en el foro de Valeria La ciudad hispano-romana de Valeria es uno de los tres centros urbanos de época romana en la provincia de Cuenca. Bien comunicada con Ercávica y Segóbriga a través de la vía Complutum a Cartago Nova, es también un ejemplo de ingeniería con su perfecto tramado para la provisión de aguas, acueductos que adaptados al trazado o excavados vertían a aljibes, y como estrella del conjunto, el Ninfeo, una fuente monumental con dependencias construidas a uno de sus costados, talleres y tiendas.
En el centro del yacimiento el Foro uno de los más completos de la meseta. La plaza del foro se rodea de edificios públicos como la Basílica, el edificio Prebasilical o Domus Publica, el edificio de la Exedra, que servía de culto imperial, y el Criptopórtico, el acceso a la plaza se sitúa al sur, a través una gran escalera monumental de y una serie de espacios destinados a tiendas y talleres.
Las casas se agrupan en dos tipos rectangulares sobre terraza y otras llamadas «casas colgadas», con huecos abiertos al acantilado que limitaba la ciudad por uno de sus lados, con vigas encastradas en la roca que dejaban la mitad de la vivienda suspendida en el vacío son el antecedente de las famosas casas colgadas de Cuenca.
Valeria es en fin, la ciudad donde Roma aflora en su esplendor de estructura,arquitectura, comunicación e ingeniería en este lugar privilegiado de
Castilla, visita indispensable y deleite para el viajero.
PROGRAMACIÓN

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Sala SEGÓBRIGA del Museo de Cuenca C/ Obispo Valero, 12