Uncategorized

Conferencia en Cuenca: Marco Antonio de la Ossa explora la trayectoria de José Luis Perales en Hispavox

El próximo jueves 23 de octubre, a las 19:00 horas, el Centro Cultural Aguirre de Cuenca acogerá la conferencia titulada “José Luis Perales en Hispavox (1973-1984): discos, productores, sencillos, canciones y recepción en la era digital”, dentro de la programación del Día de la Biblioteca. La entrada será libre hasta completar aforo.

La charla estará a cargo del musicólogo conquense Marco Antonio de la Ossa Martínez, vicedecano de Estudiantes y Extensión Universitaria de la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM). De la Ossa presentará, a través de palabras, imágenes y vídeos de época, la investigación defendida en el X Congreso Internacional “¿Qué es la canción española? Identidades, constructos y fenómenos transnacionales”, celebrado en la Universidad Complutense de Madrid y organizado por la Sociedad Española de Musicología (SeDEM).

El director de Estival Cuenca centrará su exposición en la etapa comprendida entre 1973 y 1984, periodo clave en la evolución de la canción española, donde José Luis Perales consolidó su identidad como compositor e intérprete y proyectó su obra hacia el público hispanoamericano e internacional. Se abordarán aspectos discográficos, estilísticos y de producción, con especial atención a los productores Rafael Trabucchelli, Danilo Vaona y José Luis Gil, así como a la recepción digital de la música de Perales, incluyendo temas con más de diez millones de reproducciones en Spotify.

La conferencia también se apoyará en entrevistas con Pablo Perales, hijo y productor del cantautor, y en la literatura académica sobre su figura, ofreciendo un análisis riguroso y divulgativo del legado artístico de uno de los referentes de la música española contemporánea.

Marco Antonio de la Ossa es autor de 19 libros —13 en solitario— y ha recibido reconocimientos como el Premio de Musicología 2009 de la SeDEM, el Premio Ciudad de Cuenca a la Iniciativa Cultural (2019) y el Premio Tierra de Maestros a la Gestión Educativa (2023). Su trayectoria incluye más de 45 ponencias y 50 comunicaciones en congresos, cerca de 70 conferencias en distintos foros, y la dirección del festival Estival Cuenca y del Encuentro Internacional de Docentes de Música.

De la Ossa colabora con la revista Málaga de Cultura y con Onda Cero Málaga, y es Académico de Número de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha y de la Academia de la Música de España.

Una oportunidad única para conocer en profundidad la obra, los discos y la proyección internacional de José Luis Perales, así como su recepción en la era digital, en un acto que combina rigor académico y divulgación cultural.