Cineforum Chaplin proyecta El Lazarillo de Tormes en Cuenca
Proyección de El Lazarillo de Tormes (1959) este lunes 27 octubre a las 18:30 h en el Centro Cultural Aguirre de Cuenca; cine clásico para todos.
El Cinefórum Chaplin continúa su programación de otoño con una nueva cita dedicada al cine clásico.
Este lunes 27 de octubre, a las 18:30 horas, el salón de actos del Centro Cultural Aguirre acogerá la proyección de la película El Lazarillo de Tormes, dirigida por César Fernández Ardavín y protagonizada por Marco Paoletti, Juanjo Menéndez y Carlos Casaravilla.
La película El Lazarillo de Tormes (1959) es una adaptación de la célebre novela picaresca anónima del siglo XVI. El director César Fernández Ardavín se centra exclusivamente en la infancia del protagonista, el joven Lazarillo, quien, nacido en un ambiente de miseria, es confiado por su madre a un ciego para que le sirva como aprendiz, iniciando un viaje de aprendizaje, engaño y resistencia en la España del siglo XVI. A lo largo de la historia, Lazarillo cambia de tutor —el ciego, un escudero, un grupo de bulderos— y descubre la hipocresía, la injusticia social y la astucia como medio de supervivencia.
Estrenada el 16 de noviembre de 1959 en España, esta producción hispano-italiana recibió el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín en 1960, convirtiéndose así en un hito del cine español.
Con una duración de 1 h 6 min, esta comedia dramática logra condensar el espíritu picaresco del original: la pobreza, el servicio, la astucia y la crítica social se combinan con un tono que alterna lo dramático y lo cómico. Marco Paoletti ofrece una interpretación convincente del pícaro Lazarillo, mientras el guion de Fernández Ardavín sintoniza con la estética sobria de su época sin olvidar transmitir la energía de la travesía vital del personaje. Según los críticos, aunque la película suaviza algunos matices del texto literario, conserva con dignidad el tono crítico y la humanidad del protagonista. En suma, es una obra ideal para quienes deseen adentrarse en el cine español clásico y reflexionar sobre la sociedad de ayer y hoy.


