Charlas sobre cine a cargo de Constancio Aguirre en el Centro Cultural Aguirre del 2 de octubre al 18 de diciembre
Del 2 de octubre al 18 de diciembre, Constancio Aguirre ofrece en Cuenca un ciclo de charlas sobre cine y sociedad en el Centro Cultural Aguirre.
La Biblioteca Municipal de Cuenca, con el respaldo del Cineclub Chaplin, abre una nueva temporada de Charlas sobre Cine a cargo de Constancio Aguirre, investigador y divulgador apasionado del séptimo arte. El ciclo, que se desarrollará en el Salón de Actos del Centro Cultural Aguirre entre el 2 de octubre y el 18 de diciembre de 2025, propone un itinerario cultural que invita a redescubrir el cine como espejo de la sociedad y transmisor de símbolos colectivos.
El programa arranca el 2 de octubre con “Canciones que rinden homenaje al cine (1)”, una sesión dedicada a aquellas composiciones musicales que han convertido la pantalla en un referente cultural más allá de la propia película. Desde clásicos como Cheek to Cheek en Sombrero de copa (1935) hasta temas icónicos de Hollywood dorado, la charla explorará cómo la música multiplica la emoción cinematográfica. El 16 de octubre se celebrará la segunda entrega de este tema, completando el repaso con piezas más contemporáneas que siguen celebrando la magia del cine.
En noviembre, el ciclo adopta un cariz histórico y crítico. El 6 de noviembre, bajo el título “Tiranos y dictadores vistos a través del cine”, se revisará cómo el cine ha representado el poder absoluto y sus excesos. De El gran dictador (1940), la inmortal sátira de Chaplin, a la inquietante visión de la propaganda en El triunfo de la voluntad (1935), se analizará cómo la gran pantalla ha retratado tanto la burla como la fascinación por el autoritarismo.
El 20 de noviembre será el turno de “La figura de Franco vista a través del cine”, donde Aguirre expondrá cómo distintos cineastas se han acercado a la dictadura franquista. Desde la censura de los años 40 hasta la mirada crítica posterior, películas como Raza (1941) o Las largas vacaciones del 36 (1976) servirán de ejemplo para ilustrar la manipulación, la memoria y la revisión histórica que el cine ha ejercido sobre esta etapa clave en la historia de España.
Finalmente, el ciclo cerrará diciembre con una mirada más emotiva: “La Navidad en el cine”. El 4 de diciembre se abordará la primera parte, en la que títulos entrañables como Qué bello es vivir (1946) o Milagro en la calle 34 (1947) muestran la esperanza, la redención y el espíritu familiar. El 18 de diciembre, la segunda parte ampliará la perspectiva hacia obras modernas como Love Actually (2003), donde la Navidad se convierte en escenario de múltiples historias entrelazadas.
Todas las sesiones tendrán lugar a las 18:30 horas, en jueves alternos, con acceso libre hasta completar aforo. Este ciclo convierte al Centro Cultural Aguirre en un espacio de encuentro con el cine, donde el análisis riguroso se une al placer de rememorar grandes títulos de la historia del séptimo arte.
