Cancionero de la Colombina, taller con Víctor Sordo y Cristina Alís en la Catedral de Cuenca
Los días 9 y 10 de marzo de 2024 tendrá lugar, en la Catedral de Cuenca, un nuevo taller de música medieval, que con el título de »Cancionero de la Colombina’ nos ofrecerán Víctor Sordo (canto) y Cristina Alís (lectura del manuscrito).
Incluido en los Talleres Mirabilia 2023-2024 el taller va dirigido a estudiantes de conservatorio tanto de Grado Medio como de Superior, a músicos profesionales, cantantes de coro, musicólogos, directores de coro, medievalistas, historiadores, profesores de música y todos aquellos que amen la música.
En este taller aprenderemos a descifrar la notación de la polifonía contenida en el manuscrito del Cancionero de la Colombina que es uno de los cancioneros españoles más antiguos. Fue escrito entre 1484 y 1494 para la corte nobiliaria de Sevilla. Es anterior al popular Cancionero de Palacio e incluye canciones, villancicos, romances y ensaladas, siendo muchas de las obras de temática mariana.
ENSEÑANTES

Cantante especializado en el repertorio anterior al s. XIX, director de coro, y técnico de sonido. Ha cantado con con algunos de los mejores grupos historicistas de Europa como solista: Hespèrion XXI, Le concert des nations, Ricercar consort, Al Ayre Español, The Harp consort, La Ritirata, Orquesta Barroca de Sevilla, Vespres D’arnadí, Tasto Solo, Sollazzo Ensemble, trabajando con directores como Jordi Savall, Philippe Pierlot, Eduardo López Banzo, Kenneth Weiss, Josetxu Obregón, Jacques Ogg, Guillermo Pérez, Anna Danilevskaia y subiendo a escenarios míticos como Filarmónica de Berlín, Concertgebow de Amsterdam, Lincoln Center de New York, Elbphilharmonie de Hamburgo, Palais de Beaux-Arts de Bruselas, Teatro del Liceo de Barcelona, Auditorio Nacional de Madrid o Konzerthaus de Viena entre otros muchos.

Intérprete y musicóloga especializada en la música de la Edad Media y Renacimiento temprano. Especializada en teclados medievales (organetto, clavicimbalum y clavicytherium), y enseñanza de los repertorios desde el s. IX hasta el XVI. Miembros de los ensembles Merveill, Vetera, Ipsum Femina, Emrys, La Douce Semblance, Ars Choralis Coeln, Donnafugata. Ha actuado por la gran mayoría de festivales de Europa. Profesora del Centre Internacional de Musiques Médiévales de Montpellier, uno de los dos únicos centros del mundo donde se ofrece el máster en organetto; y profesora de Medieval Music Besalú. Fundadora del Festival Mirabilia de música medieval en la Catedral de Cuenca. Asistente de investigación en el Instituto Complutense de Ciencias Musicales dentro del proyecto europeo Repertorium.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Los talleres de música medieval van dirigidos a estudiantes de conservatorio tanto de Grado Medio como de Superior, a músicos profesionales, cantantes de coro, musicólogos, directores de coro, medievalistas, historiadores, profesores de música y todos aquellos que amen la música. Aquellos interesados en cursos de nivel profesional avanzado, contactadnos para obtener más información, ya que no se encuentran en este listado: mirabilia@catedralcuenca.es
HORARIOS
Sábado de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00h y Domingo de 10:00 a 14:00 horas
Aquellos interesados en cursos de nivel profesional avanzado, contacten con el curso en el correo mirabilia@catedralcuenca.es para obtener más información.

MATRÍCULA
Talleres por separado: 105 € cada uno / amigos de la Catedral 95€
Inscripción aquí
Los talleres de música medieval Mirabilia devuelven a la Catedral su función inicial de centro de formación cultural y artística.
Sobre Mirabilia
Mirabilia nace en la Catedral de Cuenca en el año 2022 y se afianza en el 2023 con 3 cursos, 3 conciertos, una exposición de instrumentos medievales y actividades familiares. Mirabilia ofrece formación y divulgación de música religiosa medieval y del renacimiento temprano, así como del contexto social y cultural.
fuente y más información en cristinaraurich.cat/cancionero-de-la-colombina/
Catedral de Cuenca
