Uncategorized

AstroCuenca celebra la Noche Internacional de Observación de la Luna en Vega del Codorno y Mota del Cuervo

AstroCuenca celebra la Noche Internacional de la Luna el 4 de octubre con dos eventos: Cine de Estrellas en Vega del Codorno y observación en Mota del Cuervo.

El próximo 4 de octubre de 2025, la Agrupación Astronómica de Cuenca (AstroCuenca) celebrará la Noche Internacional de Observación de la Luna, una cita promovida por la NASA y la misión Lunar Reconnaissance Orbiter, que conecta cada año a miles de personas en todo el mundo con el objetivo de acercar la ciencia y la exploración lunar al gran público. En esta edición, AstroCuenca organiza dos actividades paralelas: una en el Observatorio de Vega del Codorno y otra en la Explanada de los Molinos de Mota del Cuervo.

Cine de Estrellas en Vega del Codorno

En el Observatorio de Vega del Codorno tendrá lugar una nueva edición de Cine de Estrellas, un formato innovador de observación astronómica pública desarrollado por AstroCuenca tras más de veinte años de experiencia divulgativa. A diferencia del sistema tradicional con múltiples telescopios —que a menudo provocaba dispersión y pérdida de información—, en este modelo se sustituye el ocular por una cámara CCD conectada a un telescopio principal, cuyas imágenes se proyectan en pantalla gigante en tiempo real.

De este modo, todos los asistentes comparten la misma experiencia de manera simultánea, como en un auténtico cine de verano bajo las estrellas. El formato favorece un enfoque didáctico y cohesionado, combinando la explicación científica con la observación directa y fomentando la concienciación sobre la importancia del cielo oscuro. Aunque implica un mayor despliegue técnico, la experiencia se ha mostrado altamente satisfactoria, y en el futuro podrá complementarse con telescopios tradicionales en un modelo híbrido.

Observación tradicional en Mota del Cuervo

En paralelo, la explanada de los emblemáticos Molinos de Viento de Mota del Cuervo será escenario de una observación visual con telescopios avanzados, abierta al público y con acceso libre. Además, mediante punteros láser astronómicos, los divulgadores de AstroCuenca ofrecerán un recorrido guiado por las constelaciones más relevantes de la noche, configurando un auténtico planetario natural al aire libre.

Ambas actividades se celebrarán de 20:30 a 22:30 horas, coincidiendo con la fase de cuarto creciente lunar, la más idónea para resaltar la morfología craterizada, los mares basálticos y las cadenas montañosas gracias al contraste de sombras que genera el terminador.

Con estas propuestas, AstroCuenca refuerza su compromiso con la ciencia ciudadana, la divulgación astronómica y la defensa de la calidad del cielo nocturno como patrimonio natural y cultural.

Mas información en astrocuenca.es y moon.nasa.gov