Agenda de Actividades del Centro Cultural Artístico Alfarería Pedro Mercedes de Cuenca para el mes de agosto
Desde el espacio municipal Centro Cultural Artístico Alfarería Pedro Mercedes de la capital conquense nos informan de la próxima agenda de actividades que tendrán lugar en su centro durante el mes de agosto de 2023 y de algunas novedades.

El calor aprieta. Te acercas al ventilador pero sigues sudando a chorros. Quieres cortarte las venas. Ya no sabes dónde meterte. No tienes forma de ir al río y odias a todxs lxs que salen en la tv bañándose en Benidorm. Te vas poniendo de peor humor. Te acuerdas de lxs negacionistas del cambio climático y juras en arameo. Coges el móvil para dejar de pensar y te metes en el scroll infinito de las redes sociales. Ves la publicación del CCA Alfarería Pedro Mercedes y te detienes. Te da pereza leerte todo el texto, pero tienes la intuición de que tienes que hacerlo. Las palabras REFUGIO CLIMÁTICO te dan buenas vibraciones.
Ahora es cuando te enteras:
Durante este verano, LAMOSA LAB pone a disposición de la ciudadanía el espacio del CCA Alfarería Pedro Mercedes como refugio climático, es decir, un lugar donde poder resguardarse del calor y las temperaturas extremas, cada vez más habituales debido al calentamiento global.
Nuestras instalaciones cuentan con todas las condiciones necesarias:
Espacios exteriores con vegetación, sombra de árboles y brisa del río
Espacios interiores con temperaturas inferiores a 25º
Agua potable
Accesibilidad
Y lo mejor de todo es que estas condiciones son completamente sostenibles ya que no gastamos electricidad para enfriar los espacios: la localización y los materiales del edificio nos lo brindan de manera gratuita.
Además, para que sea una experiencia completa, te ofrecemos:
La posibilidad de consultar la mejor fanzinoteca de toda la ciudad, poesía, arte, etc.
Una serie de actividades culturales gratuitas donde poder aprender sobre arte contemporáneo, conocer a otras personas, compartir opiniones y lecturas…
No te pierdas la PROGRAMACIÓN DE AGOSTO:
EXPOSICIONES
“UN TROZO DE BARRO PARA UN JARDÍN ESCONDIDO” de Manolo Mesa

En las ruinas de lo que una vez fue, existe un rincón vacío, un espacio alegal donde se trabaja desde la deconstrucción de sus signos a la construcción de otros nuevos. Una reflexión al material cerámico que aflora en este jardín escondido, lleno de barro y escombro como una forma autónoma de ser tan abstracta… Como la propia pintura.
En lo material existe un significado intrínseco en sí mismo, como los significados que ya le asignamos. Encontramos en ello una conexión con el espacio y los objetos cotidianos, a veces, encontrados, heredados, anónimos y llenos de palabras que evocan un lugar reconocible y cercano. Una realidad visible y sujeta a lo casual del momento, un conjunto armonioso sobre lo sencillo e íntimo.
Pero es el acto de mirar, el que arranca de ese sentimiento profundo un motivo aparentemente neutro que sirve para entender su artificio. Enfrentarse a esos objetos inertes, meditar sobre su belleza inherente y pasar una eternidad entregado a su plácida observación, a la espera de percibir ese significado que resiste en ellos.
Manolo Mesa. 1989. El Puerto de Santa María
Comienza a pintar graffiti en el 2002. Desde entonces su actividad y evolución se desarrolla en el marco del arte urbano en El Puerto de Santa María hasta su entrada en la Universidad de Bellas Artes de Sevilla en el 2008, y comienza su obra más pictórica sobre las paredes y lienzos. Licenciado en Bellas artes en la Universidad de Sevilla, estudia el Máster de cerámica en la UPV de Leioa en el País Vasco. Desde entonces hasta día de hoy, ha vivido en diferentes ciudades como Sevilla, Perugia (Italia), Bilbao, y París. En 2013 comienza a trabajar con la galería PDP en París, participando en diferentes exposiciones individuales, colectivas y art fairs por París, Londres, Madrid, New York y Los Ángeles.
Sus intervenciones murales se han dejado ver en países como España, Portugal, Francia, Italia, Inglaterra, Polonia, Bulgaria, Marruecos, Túnez, Argelia, India, Sudáfrica, Alemania, Inglaterra y EE.UU.
MICRO PROYECTO EXPOSITIVO de SARU MIRAS
INICIO SUBASTA: 1 de agosto
FIN DE SUBASTA: 25 de agosto

Séptimo micro-proyecto seleccionado en la ‘CONVOCATORIA ESPACIO DISPONIBLE’ de Saru Miras (@sarumiras)
Texto explicativo:
Cuatro tercios, Saru Miras, 2023
¿Qué sucedería al superponer todos los fotogramas de una película?
Cuatro tercios es una serie de láminas, que nace de una propuesta de experimentación pictórica a través del cine, condensando películas en un único
fotograma o grafismo. El acetato como soporte hace alusión al celuloide, y el rotulador permanente negro es la emulsión que actúa siguiendo la luz de otra película proyectada sobre él.
⦁ La sortie de l’usine Lumière à Lyon.
Permanente sobre acetato, 46 segundos, 29,7 x 42 cm
⦁ Meditation on violence.
Permanente sobre acetato, 12 minutos 25 segundos, 29,7 x 42 cm
(Los títulos de las láminas hacen alusión a las películas que han sido proyectadas, acompañados de la duración.La primera es de los Hermanos Lumiere, y es posiblemente la primera de la historia. La segunda es de Maya Deren)
¿CÓMO SE SUBASTAN LAS OBRAS?
Las obras se subastarán durante el periodo de un mes, la subasta se iniciará con un precio de 14.99€ por obra y el precio final de la subasta será íntegro para el artista. Esta cantidad será el mínimo de cada obra, dando comienzo a la subasta y serán los visitantes al Centro Cultural Pedro Mercedes los que pueden aumentar esa cantidad, siempre con un mínimo de apuesta de 3€.
FINALIDAD DE LA CONVOCATORIA “ESPACIO DISPONIBLE”
Exhibición de 10 Micro-Proyectos Expositivos de Obra Gráfica que formarán parte del contenido del centro y servirán de plataforma para la exhibición de obra gráfica (dibujo, serigrafía, grabado, etc.). Esta convocatoria nace con el fin de promocionar la creación artística y el desarrollo de investigaciones en obra gráfica de artistas residentes en España.
Proyecto comisariado por: Equipo LAMOSA
EXPOSICIÓN TAPICES ARTESANALES
Inauguración: Viernes 18 de agosto // 19:00H Organiza: Asociación Entretejiendo en Cuenca Duración: Del 18 de agosto al 17 de septiembre

Descripción:
Muestra de trabajos del Taller Textil Entretejiendo en Cuenca.
Entretejiendo en Cuenca es una asociación creada por la maestra artesana de la alfombra de nudo español y del tapiz Sagrario L.Gallarte, un taller textil en el que hacen tapices con lana teñida, utilizan lino, cáñamo, rafia en colores, algodón y muchos mas materiales.
EVENTOS
«EL LEGADO DE PEDRO MERCEDES» Visitas comentadas + talleres

FECHAS Y HORARIOS:
⦁ Turno 1: Sábado 19 de agosto de 11:00 a 14:00h
⦁ Turno 2: Jueves 24 de agosto de 11:00 a 14:00h
PLAZAS: 30 en total (15 por turno)
INSCRIPCIONES: Rellenando el siguiente formulario online (Criterio de selección por orden de inscripción): https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdLFw6FpBrtvCySiNWNxKn-cy7lR-wKGHoMDjF5rl7QvuxJsg/viewform
Las inscripciones estarán abiertas:
⦁ Para el turno 1: hasta el 17 de agosto a las 00:00
⦁ Para el turno 2: hasta el 22 de agosto a las 00:00
MATERIALES: Incluidos.
PRECIO: Gratuito (Actividad financiada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional)
DESCRIPCIÓN:
Pedro Mercedes fue un artista y alfarero conquense que revolucionó la alfarería tradicional elevándola a la categoría de arte. Su pionera obra ha sido ampliamente reconocida desde sus inicios (Premio Nacional de Artesanía, 1966) y ha supuesto un sustancial y valioso legado para quienes posteriormente han incorporado el arte contemporáneo a este oficio ancestral.
Para acercarte a su figura y a su producción artística, te invitamos a una completa, amena, sugerente y atractiva actividad que consistirá en:
⦁ Una visita comentada a su taller, que hoy es un espacio museístico donde todavía es posible respirar la mágica atmósfera del espacio histórico que convirtió en santuario, refugio espiritual y creativo durante décadas.
⦁ Un taller de cerámica en el que exploraremos la técnica del esgrafiado, tan característica de su obra. Elaboraremos y decoraremos una placa de arcilla inspirándonos en uno de sus proyectos más preciados de nuestra colección, la serie de placas para el mercado municipal.
CICLO DE CINE AL FRESCO
Si te vas a quedar en Cuenca este agosto, vente al CCA Alfarería Pedro Mercedes y pégate un viaje alucinante con nuestro ciclo de cine de verano.
A partir del 10 de agosto, todos los jueves desde la butaca de nuestro taller, sacaremos océanos, selvas, continentes… y disfrutaremos de sonidos e imágenes refrescantes llenos de belleza, magia y consciencia, que además nos permitirán conocer otros mundos y culturar. Y todo ello a una temperatura excepcional – ¡20 ºC sin aire acondicionado!-, así que lo mismo tienes que traerte una rebeca.
CICLO DE CINE AL FRESCO: ESPERANDO EL TSUNAMI
Jueves 10 de Agosto // 19:00H

DIRECCIÓN: Vincent Moon
PAÍS: Colombia
AÑO: 2012
PRODUCCIÓN: Petites Planetes
SINOPSIS:
Esta película es una exploración de los sonidos y la gente de la Colombia de hoy, en una improvisación continua del cineasta y de los músicos, quienes compusieron y crearon durante viajes por el país.
CICLO DE CINE AL FRESCO: HYDRO
Jueves 17 de Agosto // 19:00H

DIRECCIÓN: Xavi Tello, Rafa G. Sánchez
PAÍS: España
AÑO: 2014
PRODUCCIÓN: O3 Productions
SINOPSIS: Película submarina colectiva creada gracias a la colaboración de decenas de personas e instituciones de diferentes países del mundo que han compartido su trabajo mediante Internet y las licencias Creative Commons para el servicio de una narración única realizada por Xavi Tello y Rafa G. Sánchez. Englobada dentro del género de películas no verbales, desarrollado por Ron Fricke en films como Baraka, éste documental ofrece un viaje épico submarino acompañado de sonidos narrativos y grandes atmósferas musicales, incluyendo grabaciones de varios océanos, lagos, ríos, videos experimentales y hasta animaciones para construir un viaje que nos permitirá ver el fondo marino como sólo unos poco privilegiados han podido vivirlo.
CICLO DE CINE AL FRESCO: AYAHUASCA
Jueves 24 de Agosto // 19:00H

DIRECCIÓN: Fabiola Simonetti y Coto Cañas
PAÍS: España
AÑO: 2014
SINOPSIS: Tres intrépidos personajes toman asiento en un avión hacia la selva iquiteña con el fin de encontrarse con la magia de la Ayahuasca. Desde los confines mágicos de la selva peruana; arriba de las casas balsas que flotan en el vaivén de la crecida amazónica, entremedio de la selva voraz que pareciera atragantar con su verde incandescente; nos adentramos a un viaje para “tratar de mostrar con imágenes lo que no se puede mostrar”. El chaman español Tote Escobedo, junto con Daniel Tello, hijo del mítico y reconocido curandero Don Solón Tello, harán una radiografía sobre cómo el turismo y los intereses económicos han desvirtuado una tradición ancestral y cómo aún hoy en día, esta planta da una esperanza al ser humano para conectarse con su corazón.
CICLO DE CINE AL FRESCO: JIRAU E SANTO ANTÔNIO: Relatos de una guerra amazónica.
Jueves 31 de Agosto // 18:30H

DIRECCIÓN: Bruno Ferrari y Douglas Estava
PAÍS: Brasil
AÑO: 2016
PRODUCCIÓN: Brigada Audiovisual
SINOPSIS: En el medio de la Amazonía viven personas y estas personas hablan. Y si las personas no hablaran, el río hablará. Prostitución infantil, contaminación del agua, cientos de kilómetros de árboles muertos, toneladas de peces muertos, miles de familias sin hogar y sin trabajo. Parece que el progreso prometido por la construcción de centrales hidroeléctricas en el río Madeira, en Rondônia, pasó de largo en esa región. Este trabajo tiene como objetivo dar voz a lxs afectadxs que sufren y luchan a diario para garantizar sus derechos. Este es el caso de Nilce de Souza Magalhaes, mujer, pescadora y luchadora, que meses después de la grabación de esta película fue asesinada. Para Nicinha, y todas las personas afectadas de la región amazónica, no un minuto de silencio, sino toda una vida de luchas.¡Agua para la vida, no a la muerte!
TALLERES
TALLER DE DIBUJO ARTÍSTICO
Miércoles 23 de agosto // 17:30-20:30 hrs.

TALLERISTA: Daniel Raposo (@el.raposo)
MATERIALES NECESARIOS: Soporte y material de dibujo, libre a la elección del alumno/a.
PRECIO: Gratuito (Actividad financiada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional)
DESTINATARIOS: Todos los públicos. No son necesarios conocimientos previos.
PLAZAS: 15
INSCRIPCIONES. Rellena el siguiente formulario online (Criterio de selección por orden de inscripción):
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScLEWrPwXAXfPLwa1VJT5qxLLiYUK9_XdI5EV8TxvB_dZLOVg/viewform
DESCRIPCIÓN:
La idea del taller se adentra en la construcción de un proyecto que pondremos en común para que se materialice en una pequeña edición impresa, esa idea nos sirve como excusa para aprender los conceptos básicos del dibujo artístico, tales como el volumen, claro-oscuro, encaje, etc.
Mediante la observación y creación de nuevas composiciones de figuras rotas de toros de Pedro Mercedes crearemos un relato ficticio entre la excavación arqueológica y el dibujo como boceto descriptivo. Construiremos nuestros dibujos en base a representaciones que indaguen en generar nuevas simbologías desde la idea de la especulación y del estudio analítico de las formas.
Este taller pretende ser un grupo de trabajo constante en el que cada mes podamos ir avanzando en los conocimientos y en la construcción de ese pequeño proyecto creativo.
TALLER DE CERÁMICA PARA NIÑXS: Técnicas de modelado por churros y planchas

FECHA Y HORARIO:
TALLER 1: Viernes 25 de Agosto // 11:00-14:00 hrs.
TALLER 2: Viernes 25 de Agosto // 17:00-20:00 hrs
TALLERISTAS: Equipo del Centro
DESTINATARIOS: Niñxs con edades comprendidas entre 6 y 12 años.
MATERIALES: Incluidos
PRECIO: Gratuito (Actividad financiada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional)
PLAZAS: 20 en total (10 por grupo)
INSCRIPCIONES. Rellenando el siguiente formulario (Criterio de selección por orden de inscripción): https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdZIJSrIqVApfyPtWZytLcRicaf8JYxVqOhfPJvgZmF614_Ug/viewform
DESCRIPCIÓN: TÉCNICAS DE MODELADO: Churros y planchas Desarrollo y construcción de piezas bajo la técnica de churros y planchas. Construcción múltiple a través de piezas fragmentadas.
TALLER DE ESCRITURA CREATIVA: UN VERANO DE PAPEL
Jueves 17 de agosto // 11:00-14:00 hrs.

TALLERISTAS: Jazmina Fuentes Moreno
DESTINATARIOS: A partir de 10 años. No es necesaria experiencia ni conocimiento previos. Actividad apta para familias.
PRECIO: Gratuito (Actividad financiada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional)
PLAZAS: 15
INSCRIPCIONES. Rellenando el siguiente formulario online (Criterio de selección por orden de inscripción): https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScCasd0wM2uWYLex9-Kd3QC4Tp8wjgu2304S5S8o477axp2Zw/viewform
DESCRIPCIÓN:
Un oasis refrescante donde poder chapotear entre nuestras experiencias estivales y convertirlas en un pequeño libro de micro poemas o microrrelatos.
Con un formato lúdico y accesible, este taller está pensado para jugar y disfrutar con la palabra ajena a partir de técnicas de escritura creativa sencillas y livianas, que nos permitirán contar las historias, reflexiones y emociones que nos ha brindado este verano de 2023 de forma espontánea y desenfadada. Actividad apta para familias.
HORARIO DE APERTURA DEL CENTRO:
De Miércoles a Sábados: 10:00-14:00 / 17:00-20:30h
Domingos: 10:00-14:00h
MÁS INFO en:
CONTACTO:
visitas.ccapedromercedes@gmail.com
Agenda de Actividades del Centro Cultural Artístico Alfarería Pedro Mercedes de Cuenca para el mes de agosto