Uncategorized

Una radio local de Cuenca es la 1ª en Europa en hacer un informativo con locutores virtuales, Radio Serranía, la emisora municipal de Talayuelas

Por una vez la historia de la radio en España no se escribe ni en Madrid ni en Barcelona, sino en una pequeña localidad de la Provincia de Cuenca, concretamente en Talayuelas.

RADIO SERRANÍA, su emisora municipal, ha estrenado LA SEMANA, su primer informativo de producción propia. Un proyecto que se había estado posponiendo hasta tener terminados sus estudios en un local municipal, cuyas obras de acondicionamiento están próximas a finalizar.

Lo que hace especial a LA SEMANA es que para su elaboración se ha utilizado software de INTELIGENCIA ARTIFICIAL de última generación con el que se ha conseguido crear la personalidad de sus dos presentadores.

VIRTUdes casAL y VIctor baRTUAL, cuyos nombres han dido elegidos haciendo un juego de palabras, presentan LA SEMANA. Convirtiendo así a RADIO SERRANÍA en una radio pionera, al ser la 1ª en Europa y solo la 2ª en todo el mundo en hacer un informativo con presentadores virtuales.

LA SEMANA da prioridad a las noticias de los pueblos de la Serranía Baja Conquense, seguidas de las del resto de la provincia. El informativo tiene también secciones de economía, cultura, agricultura y ganadería, salud, deportes y meteorología. Y tiene una duración aproximada de 20 minutos.

¿Cuándo y donde se emite LA SEMANA?

A día de hoy, RADIO SERRANÍA se escucha solo en internet (www.radioserrania.es) y con app para teléfonos móviles, a la espera de obtener la autorización para emitir en FM.

La emisión online permite que pueda ser escuchada desde cualquier parte del mundo y las estadísticas indican que aparte de en su área natural de influencia, tiene oyentes en toda España; en especial en Madrid, Bacelona y Valencia.

En cuanto a oyentes en el resto del mundo, encabeza el ranking Estados Unidos, seguido de la República Popular China, Canadá, Italia, Francia, Alemania, Ucrania, Chile, India, Argentina, etc…

LA SEMANA no tiene un horario fijo, sino que se ofrece desde la portada de www.radioserrania.es en formato PODCAST para que cada oyente puede escucharlo cuando quiera y así no estar sujeto a un día y una hora concreta.

SOBRE RADIO SERRANÍA

La radio de Talayuelas emite regularmente desde octubre de 2020, dirigida por Luis Segarra con pasado en la Cadena SER, COPE, Antena 3, RNE y Gestiona Radio Valencia entre otras; y pese a la actual precariedad de medios, no solo ha ido configurando una parrilla variada y atractiva (documento adjunto), sino que ha producido especiales como “Álvaro de Luna, Comendador de Castilla” con el que fue candidata a los Premios Ondas y en el que participaron entre otros: Iñaki Gabilondo (Cadena SER), Joaquín Guzmán (Radio Castilla La Mancha), Aurora Duque y Paco Auñón (SER Cuenca) y José Ángel García (RNE Cuenca).

Transnistria ¿la próxima guerra de Putin?” ha sido otro de los especiales destacados en el que participó Manolo Lama (Cadena COPE).

Cuenca tuvo playa” o “Viajando por la España vaciada” y otros especiales pueden recuperarse en la zona de podcast.

Y no podemos olvidar “El Tocadiscos de Lucía”, presentado por Lucía Crespo, que con sus apenas 8 años, es a día de hoy la locutora más joven de España.

Lucía Crespo “El Tocadiscos de Lucía”

Siguiendo la tendencia de las principales emisoras de Europa, RADIO SERRANÍA aspira a captar a oyentes con diferentes gustos e intereses. Por eso ha puesto en marcha otros dos canales, ambos también online: ZOOM 25 con 24 horas de lo mejor en música pop, rock, jazz, funk, folk… y LA TRES DE RADIO SERRANÍA dedicada exclusivamente a temas culturales y de la que pronto tendremos noticias.

Lucía Crespo “El Tocadiscos de Lucía”

SOBRE TALAYUELAS

Se trata de una pequeña y acojedora población en la esquina nororiental de la provincia de Cuenca de alrededor de 900 habitantes que se triplican en verano.

Situada a 110 kms de Valencia y a otros 110 km de Cuenca. Rodeada de pinares que le proporcionan un paisaje envidiable.

Cuenta con varios alojamientos rurales, establecimientos donde degustar la cicina castellano manchega y entre los puntos que hay que visitar están La Iglesia de la Ascensión del Siglo XIV y bellezas naturales como Las Callejuelas, la laguna silícea, el Cañón o para los amantes del senderismo, el Pico de Ranera.