Presentación de ‘Fenotipo Federico o el lenguaje de los genes lorquianos’ de Cristino Alonso en la Biblioteca Municipal del Centro Cultural Aguirre
Viernes 18 de noviembre de 2022 a las 19:00 horas
La Biblioteca Municipal del Centro Cultural Aguirre de Cuenca albergará, el próximo viernes 18 de noviembre, la presentación del libro «Fenotipo Federico o el lenguaje de los genes lorquianos» de Cristino Alonso Pérez. El acto, en el que estará presente el autor, contará con la presencia del ilustrador del libro, José Luís Prats «Ozeluí», y por la escritora Cristina Falcón Maldonada que presentará y moderará el acto.
«Fenotipo Federico o el lenguaje de los genes lorquianos»
Un ensayo que intenta explicar el origen del genio creativo del poeta granadino Federico García Lorca gracias a las ciencias biológicas de la genética y la fisiología, así como de los entornos que envolvieron a Lorca en su infancia y adolescencia.
Nutriéndose de los más destacados textos biográficos que sobre Federico García Lorca se hayan escrito, Fenotipo Federico indaga sobre el posible origen del genio creador y la genuina personalidad del poeta, entrañando un alegato a la diversidad y recorriendo el tiempo lorquiano bajo la confluencia del arte y la ciencia.
Prototipo temporal de todo lo bueno y malo del ser humano, el siglo XX, con sus largos periodos de pulsiones autodestructivas, también fue la etapa histórica en la que se produjeron grandes avances científicos, capaces de interpretar el mundo que nos rodea y nuestro más íntimo ser biológico. Los genocidios perpetrados en ese periodo de tiempo por sátrapas y dementes detentadores de poder absoluto tuvieron en España, como símbolo, el asesinato del poeta Federico García Lorca. Pero qué maravilloso es que en pleno siglo XXI, ochenta y cinco años después de su muerte, Federico brille con más fuerza que nunca y el poeta-juglar nos siga hablando.
Como símbolo del triunfo de la razón poética y científica sobre la barbarie, este libro intenta, si es que ello fuese posible, proporcionar un poco más de luz a la persona de Lorca gracias a una aproximación a su genio creativo desde la óptica de la biología, la fisiología y, especialmente, la genética, recreando los posibles caminos que su rica herencia le abrió y su especial entorno moldeó.

Cristino Alonso Pérez.
Nacido en Zagra, un pueblo del poniente granadino, último limes del reino nazarí es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Granada en 1980, ha sido profesor de Biología y Geología durante treinta y cinco años. Como docente ha publicado numerosos artículos educativos, dirigido varios proyectos de innovación educativa y coordinado la fase práctica del Máster de Profesores de Enseñanza Secundaria.
Ha sido Premio Andaluz de Educación Ambiental en centros escolares en el año 1996 y Premio Caja Granada a la Innovación Educativa en 2010. Durante quince años ha sido coordinador de la Campaña Mundial por la Educación en Granada, como responsable de educación de Ayuda en Acción. En la actualidad forma parte de la plataforma Vega Sur-El Monachil nos une y es miembro de la mesa de expertos del proyecto sobre cambio climático Just1Planet.
Fuente y más información en www.aliarediciones.es
Biblioteca Municipal del Centro Cultural Aguirre. C/ Aguirre, Cuenca.