Uncategorized

Francisco Javier Jiménez Sáiz presenta en Cuenca “Escúchame y te ayudaré” y “Vacunas para un duelo”

El 29 de octubre, Francisco Javier Jiménez Sáiz comparte en Cuenca sus obras sobre el poder sanador de la palabra en el duelo

El ciclo “Buscando las palabras: encuentros con autores” llega a la Sala Transparente de la Biblioteca Pública del Estado en Cuenca “Fermín Caballero” el próximo miércoles 29 de octubre de 2025 a las 18:30 horas, con un emotivo encuentro con Francisco Javier Jiménez Sáiz. El escritor madrileño compartirá con el público su experiencia vital y literaria a través de dos títulos profundamente humanos: “Escúchame y te ayudaré” y “Vacunas para un duelo”. La actividad, organizada por la Asociación de Acompañamiento en el Duelo ACUDO, tendrá entrada libre hasta completar aforo.

Francisco Javier Jiménez Sáiz (Madrid, 1969) encontró en la escritura una vía para transformar el dolor más profundo en un legado de esperanza. Tras la trágica pérdida de su hija Sara, y alentado por su psicóloga y un sacerdote, comenzó a escribir en el verano de 2021, durante una estancia en un entorno rural. Allí plasmó con sinceridad la historia de su vida y las herramientas que le ayudaron a afrontar el duelo.

Su primera intención no fue publicar, pero tras compartir el manuscrito con un coordinador de su voluntariado, decidió enviarlo a varias editoriales. Para su sorpresa, todas le respondieron positivamente. Fue entonces cuando sintió que era Sara quien le impulsaba a dar ese paso, y publicó con la editorial Círculo Rojo. Desde entonces, su voz se ha convertido en referencia para quienes buscan apoyo y luz en los momentos de pérdida.

En “Escúchame y te ayudaré”, Jiménez Sáiz ofrece un relato íntimo y cercano, que combina testimonio personal con reflexiones universales sobre el acompañamiento en el dolor.

Por su parte, “Vacunas para un duelo” se presenta como un compendio de palabras sanadoras, pequeñas dosis de consuelo concebidas como antídotos emocionales frente al sufrimiento. Ambos títulos subrayan la fuerza de la palabra escrita como camino de resiliencia, empatía y aprendizaje vital.