Cineclub Chaplin Cuenca: programación abril-junio 2025 con películas premiadas y homenaje a Carlos Saura
El Cineclub Chaplin presenta una potente programación para primavera de 2025 con títulos galardonados en Cannes, Venecia o los Óscar
El Cineclub Chaplin de Cuenca da la bienvenida al segundo trimestre del año (abril-junio 2025) con una programación repleta de cine de autor, galardones internacionales y propuestas provocadoras. Las proyecciones, siempre en versión original subtitulada, se celebran los miércoles en tres sesiones (17:00, 19:30 y 22:00 h).
Este nuevo ciclo —que abarca 13 películas de todo el mundo— incluye estrenos recientes, cine comprometido, historias de mujeres, memoria histórica y homenajes a grandes cineastas. Algunas perlas del trimestre:
- «Misericordia» de Alain Guiraudie, ganadora de la Espiga de Oro en Valladolid, abre la temporada con una mezcla de comedia negra y thriller rural.
- «Aún estoy aquí», lo nuevo de Walter Salles (Oscar 2025 a Mejor Película Internacional), narra el drama de una familia desgarrada por la dictadura brasileña.
- «La chica de la aguja», cinta danesa inspirada en una asesina en serie real, mezcla de cuento oscuro y crítica social.
- «Grand Tour» de Miguel Gomes, ganadora de la Palma de Oro a la dirección en Cannes, propone un viaje fílmico que une documental, ficción y melancolía colonial.
- «A Real Pain», escrita, dirigida y protagonizada por Jesse Eisenberg, ofrece una road movie emocional con ecos de Woody Allen y memoria judía.
- «La luz que imaginamos», de la directora india Payal Kapadia, premiada en Cannes, es una delicada mirada feminista sobre la vida urbana en Bombay.
- «La tutoría», ópera prima de Halfdan Ullmann, nieto de Bergman, aborda con valentía los límites de la infancia y la culpa.
El trimestre se cierra el 25 de junio con un programa doble de lujo: «El juicio del perro» (una sátira judicial sobre los derechos animales) y «Carretera perdida», del recientemente fallecido David Lynch, como homenaje al legendario director.
Además, entre el 25 de abril y el 28 de mayo se celebrará un homenaje a Carlos Saura, con exposición, proyecciones especiales y la presentación del libro Cuenca en la geografía narrativa de Carlos Saura.
Como curiosidad deciros que el cartel de Dough and Dynamite (en España, Charlot panadero), una de las 36 películas que Chaplin realizó para Keystone a lo largo del año 1914, trabajando a destajo. Aquí interpreta a un camarero obligado a hacerse cargo de una panadería cuando los trabajadores se declaran en huelga, pero los huelguistas planean hacer estallar la panadería. Según parece, el argumento pudo haberse inspirado en un atentado real con bomba, ocurrido el 1 de octubre de 1910, contra el periódico Los Angeles Times, a causa de un conflicto sindical.
Puedes descargarte la programación en pdf pinchando en la imagen inferior

Toda la información está disponible en: www.cineclubchaplin.es
