50 aniversario del Museo de Cuenca: homenaje a Francisco Suay, pionero de la arqueología provincial
El Museo de Cuenca celebra su 50 aniversario el 16 de mayo con un homenaje a Francisco Suay, promotor del patrimonio arqueológico provincial
El próximo viernes, 16 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, el Museo de Cuenca, ubicado en la calle Obispo Valero, 12, conmemora el 50 aniversario de su inauguración oficial con un acto de homenaje a Francisco Suay Martínez, figura insustituible en el desarrollo y protección del patrimonio arqueológico de la provincia.
Aunque el museo fue creado en 1963 por la Dirección General de Bellas Artes, no fue hasta 1974 cuando se trasladó a su actual sede, inaugurándose oficialmente un año más tarde. Medio siglo después, el Museo de Cuenca continúa siendo un referente en la vida cultural de la ciudad y una institución clave para la divulgación histórica y arqueológica del pasado conquense.
Francisco Suay, nacido en Valera de Arriba en 1918, fue maestro nacional y alcalde de su localidad. Su vocación por la historia lo llevó a fundar, en 1952, el Museo Local de Valeria, donde inició la recogida y catalogación de valiosos restos arqueológicos, especialmente de época romana. Estas primeras colecciones conformarían el germen del actual Museo de Cuenca.
Durante su trayectoria, Suay ocupó el cargo de Comisario Provincial de Excavaciones Arqueológicas y se convirtió en el primer conservador del museo conquense. Su profundo conocimiento de los yacimientos de la provincia fue esencial para la incorporación de piezas procedentes de campañas arqueológicas y donaciones particulares. Dedicó su vida a defender, conservar y poner en valor el extenso legado histórico de Cuenca.
El acto incluirá el descubrimiento de un busto de Francisco Suay, donado por el escultor conquense Julio Abad, como testimonio de gratitud hacia quien supo convertir su vocación en servicio público y legado cultural.
Este homenaje se enmarca dentro de las celebraciones del Día Internacional de los Museos, recordando que los museos no solo conservan objetos, sino también las historias y las personas que los hicieron posibles.
Entrada libre hasta completar aforo

Museo de Cuenca C/ Obispo Valero, 12.