Visita guiada gratuita en la Catedral de Cuenca sobre el Arte del siglo XV y XVI
Siguiendo con las visitas de los primeros sábados de mes, el próximo día 3 de diciembre a las 11:00 horas, el profesor e investigador José María Rodríguez nos ofrecerá una visita guiada gratuita por el Arte del siglo XV y XVI en la Catedral de Cuenca.
En la visita se continuará con la Iconografía, descifrando algunos arcos más para completar la visita anterior que no se pudo terminar y hablará sobre el arte grutesco en la rejería del siglo XVI. También se podrá apreciar el efecto lumínico que se da por Adviento en la rejería de la capilla de los Caballeros, al llegar el sol al medallón de la Anunciación, que es el domingo día 27, pero que se prolonga algunos días más, por lo que esperamos, si hace sol, que disfrutemos del llamado popularmente “El milagro de la luz de Adviento”.

Después de varios años de estudio sobre la iconografía que posee la Catedral conquense, el profesor e investigador José María Rodríguez se ha decido a entrar en un campo parecido, correspondiente a un tema algo distinto y complejo como es el Renacimiento.
«La obra se desarrolla a lo largo del siglo XVI. La primera reja que se realiza, cronológicamente es la de la capilla del Obispo, fechada en del año 1510 y realizada por el rejero Esteban Lemosín. Lo más sobresaliente de la reja es el medallón central referente al bautismo de Jesús. La más tardía es la referida a la capilla de Santa Elena, que fue realizada en el año 1572, por el rejero Hernando de Arenas. He de exponer que la última realmente es la reja de la capilla de San Bartolomé, realizada en el año 1578, de gran sencillez y con simbología en sus frisos igual a la de las que estudiaremos».
José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.
Como en anteriores visitas se precisa, para su participación, mandar un correo: chemarogo@gmail.com para que sea incluido en el grupo, éste no será superior a 24 personas. Sábado 5 de marzo a las 11:00h.
Fuente y más información en photoinvestigacionchema.blogspot.com