Reapertura del Centro Cultural y Artístico Alfarería Pedro Mercedes
Miércoles 23 de noviembre de 2022 a las 19:00 horas
El espacio municipal Centro Cultural y Artístico Alfarería Pedro Mercedes vuelve a abrir sus puertas el próximo miércoles 23 de noviembre a las 19:00 horas. Día en el que se realizará la presentación de la agenda de actividades a desarrollar en el centro y en el que además,se realizará el primer evento de esta nueva temporada, Bogui-Bongo Experimentaciones sonoras #9. En esta ocasión, contarán con la actuación en directo de Javi Collado en formato de propuesta experimental sonora con el título de CONCIERTO CANTOS DE TRABAJO:
«En esta propuesta experimental haremos un recorrido por la Península Ibérica a través de la música de tradición oral, por medio de los cantos de trabajo y los objetos que se usaban como instrumentos, muchos de ellos hechos de barro y materiales orgánicos. La sonoridad de estos utensilios – instrumentos irá acompañada de la voz al natural, simulando como se hacía música en la antigüedad, donde se interpretaba para acompañar las tareas del hogar, las labores, los duelos o la festividad. «

Javi Collado
Desde pequeño vinculado a la música popular de Cuenca y Castilla La Mancha, investiga sobre el poder de la voz y la instrumentación tradicional como fuerza curativa, comunicativa y cooperativa. La formación como Educador Social, Maestro de música y Musicoterapeuta, le ayudan a tener una visión comunitaria de los sonidos.
Creador de varios proyectos de difusión de la música tradicional como Las jornadas de Música y Cultura Popular Félix Collado o Bicifolk, e impulsor de proyectos culturales en torno a la música como el Yeye Weekend o el Caño-on Festival.
Componente de las bandas Zas!!candil Folk, Collado Project, Pavana Dingo, The Coats Cats y Ni Chicha, Ni Limoná, donde buscan acompañar a la música de raíz hacia un lugar más cercano para todos y todas, disfrutando del saber popular y la riqueza de los pueblos.

El Centro cultural y Artístico Alfarería Pedro Mercedes, es un espacio donde convive la cultura contemporánea y la tradición de la alfarería de la mano del artista Pedro Mercedes. Ubicado en el barrio de San Antón de Cuenca gestionado por el colectivo Lamosa, Laboratorio Modulable Artístico, el Centro cultural y Artístico Alfarería Pedro Mercedes tiene como principal objetivo ser un contenedor y plataforma de dinamización, creación y exhibición de contenidos relacionados con la cultura y el arte contemporáneo.
El Museo cuenta con un itinerario expositivo para recrear y divulgar la actividad de la alfarería que realizaba Pedro Mercedes “con maestría única” así como una serie de espacios de uso cultural y docente para talleres de enseñanza, práctica de cerámica y demás artes plásticas.
«El alfar fue el lugar de trabajo y la casa de uno de los artistas más característicos e icónicos de la Ciudad de Cuenca: Pedro Mercedes. Con él se inició una corriente de alfarería artística, arraigada en las técnicas artesanales conquense, en la que el barro se convirtió en soporte para la creatividad.
El complejo es, además, un yacimiento arqueológico: Un taller tradicional que conserva restos desde su fundación en el S. XVI hasta el XX. En él se encarna así la tradición alfarera centenaria y custodia en sus distintas habitaciones los diferentes pasos del proceso artesanal alfarero, en peligro de extinción. El Alfar de Pedro Mercedes es, en definitiva, Patrimonio Arqueológico, Etnográfico y Artístico al mismo tiempo.
La exposición que hoy contiene, recorre su propia historia, por extensión la de la alfarería conquense desde el Renacimiento y la vida y obra de su ilustre último propietario».
Texto extraído del folleto de presentación del Alfar de Pedro Mercedes, escrito por Santiago Domínguez (ARES Arqueología)

Alfar de Pedro Mercedes C. San Lázaro, 64-72, Cuenca