Presentación del libro “Organomecánicos” en la Fundación García y Chico
Viernes, 5 de noviembre, del 2021 a las 18:00 horas
La Fundación García y Chico presenta “Organomecánicos”: libro que reúne una selección de dibujos del artista José María García Gutiérrez; será este viernes, 5 de noviembre, de 18:00 a 20:00, en su sede del barrio del Castillo.
La publicación se había preparado en conmemoración del décimo aniversario del fallecimiento del creador en la ciudad de Cuenca en 2010; no obstante, los retrasos debidos a la pandemia hacen que el pequeño acto de homenaje tenga lugar ahora, a los once años de su muerte. Es la primera vez que se publican imágenes creadas por el artista, y la selección de estas ha sido llevada a cabo por su viuda, compañera de Bellas Artes y directora de la Fundación que recoge la obra de ambos, María Luisa Chico de Castro.

Los dibujos de García Gutiérrez aúnan la tradición del trazado a plumilla con las visiones fantásticas de la ciencia-ficción del cine y el cómic que tanto han crecido desde la segunda mitad del siglo XX y que nos muestran criaturas y entornos en los que se combina futurísticamente lo orgánico y lo mecánico, de manera quizá un tanto oscura y pesimista pero no exenta de humor, dando precisamente como resultado esas características figuras o entes (o engendros) que hemos llamado “organo-mecánicos”. Podrán ver así mismo como la naturaleza conquense y las formas presentes en su fauna, flora y, sin duda, en sus paisajes rocosos, tienen de algún modo cierto reflejo en el dibujo. Además, el observador suele encontrar referencias a conocidos artistas y obras que han podido influir más o menos en los trabajos del autor: desde el famoso grabado del rinoceronte de Durero, hasta las construcciones distópicas de la animación de Miyazaki, pasando por los seres y estructuras de la escenografía de Giger, los dibujos imposibles de Escher o las viñetas de Moebius. Aunque la obra de García Gutiérrez se pueda relacionar de algún modo con la de creadores como los mencionados, no deja de ser sumamente original y personal, esto es, en su trabajo, destilando la tradición y las tendencias de su entorno, ha generado una cierta novedad de valor plástico e intelectual, con una estética y una dimensión conceptual propias y reconocibles como suyas.

Fundación García y Chico. c/ La Paz nº 15, 16001, Cuenca.