Presentación del libro ‘La Guerra de Sucesión en Cuenca 1700-1714 Familias, élites de poder y movilidad social’ por D. Víctor Alberto García Heras en el C.A. UNED-Cuenca
El próximo miércoles 27 de abril a las 18:00 horas, tendrá lugar en el Centro Asociado de la UNED en Cuenca la presentación del libro ‘La Guerra de Sucesión en Cuenca 1700-1714 Familias, élites de poder y movilidad social’ a cargo del Dr. D. Víctor Alberto García Heras, doctor en Historia por la Universidad de Castilla-La Mancha. La presentación del encuentro estará a cargo de Dña. Nuria Huete Alcocer, directora del Centro Asociado de la UNED en Cuenca y contaremos también con la intervención del Dr. D. Miguel Romero Saiz, cronista oficial de la ciudad de Cuenca.
Víctor Alberto García Heras es doctor en Historia por la Universidad de Castilla-La Mancha. En la actualidad compagina su labor como profesor de Educación Secundaria con la docencia universitaria y la investigación. Es miembro del Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP) de la Facultad de Humanidades de Albacete de la UCLM desde 2008, ha participado en la organización de seminarios y reuniones científicas de máximo nivel, así como en el desarrollo de proyectos de excelencia tanto nacionales como regionales.
Como investigador, sus líneas de interés se han centrado en la Historia Social, la Historia de la Familia, la Historia Militar y, especialmente, en el periodo de la guerra de Sucesión española, sin olvidar otros aspectos relacionados con la innovación y la didáctica de la Historia. Autor de numerosos artículos en revistas científicas especializadas y de otras colaboraciones en obras colectivas de ámbito nacional e internacional, ha publicado el libro San Clemente en la guerra de Sucesión (1700-1712) Reconocimiento borbónico y recompensa diferenciada (Cuenca, 2014).
‘La Guerra de Sucesión en Cuenca 1700-1714 Familias, élites de poder y movilidad social’
Tras la abundante producción historiográfica surgida al hilo de la conmemoración de la llegada de los Borbones al trono de España, este libro puede considerarse tan oportuno como necesario. Primero, porque son casi inexistentes los estudios que han abordado de forma monográfica la guerra de Sucesión en la zona más oriental de la Corona de Castilla. Y segundo, porque lo hace desde una perspectiva social, aspecto mucho menos investigado o que ha sido planteado de una forma muy indirecta.
Desde un caso concreto como la ciudad de Cuenca y su zona de influencia, se aborda un tema poliédrico y complejo como la Guerra de Sucesión a partir del análisis de las élites de poder y de sus estrategias de reproducción y movilidad social. Se muestra aquí una sólida y rigurosa investigación que evidencia la necesidad de aplicar una perspectiva de análisis socialmente diferencial y cómo las coyunturas podían condicionar unas estrategias que siempre debían adaptarse a las circunstancias.
El libro resulta aún más innovador al mostrar en un mismo espacio no solo a las familias que disfrutaron de un proceso de movilidad social ascendente, auténtica obsesión entre los investigadores, sino también, y con especial atención, el caso de las familias que apoyaron la candidatura del archiduque Carlos y que sufrieron represalias, confiscaciones, prisión y exilio. En definitiva, la obra incide en la necesaria visión social del estudio de la guerra como prisma para observar los procesos de cambio y la relación existente entre las estructuras y los individuos que las conforman, una perspectiva muy poco frecuentada por la historiografía especializada.
Día: 27 de abril de 2022
Hora: 18:00 h.
Intervienen: D. Víctor Alberto García Heras, Dña. Nuria Huete Alcocer y D. Miguel Romero Saiz
Lugar: Centro Asociado de la UNED en Cuenca