Pensar un árbol de José María Lillo en el Centro de Arte Contemporáneo FAP de Cuenca

Del 1 de octubre al 12 de diciembre de 2021

Pensar un árbol, es una muestra dedicada al artista conquense José María Lillo. La exposición podrá disfrutarse en todos los espacios temporales de la FAP; las tres salas de exposiciones, el espacio expositivo del salón de actos, así como el espacio vitrinas.

Lillo comenzó pintando a finales de los años setenta con la influencia de Fernando Zóbel. Tras años de creación entre la abstracción y la figuración, a mediados de los años noventa y tras una larga labor de investigación y trabajo, comenzó una larga serie de paisajes, sobre todo de Cuenca, convirtiendo su pintura en plenamente figurativa.

Pensar un árbol, nos muestra los trabajos que ha realizado en sus últimos años, se trata de una muestra monográfica que recoge más de 100 obras inéditas compuestas por: piezas de gran formato, libros de artista, acuarelas y cuadernos de campo.  Trabajos, todos ellos, que nos muestran las vivencias y recuerdos del artista, donde la naturaleza, elemento constante en su obra, ejerce como pretexto para hablar sobre el arte y la gozosa sensación de estar en el mundo.

El proyecto, iniciado hace seis años, nace de una relación directa con el artista, pues todos los árboles dibujados forman parte de sus vivencias y recuerdos.

En palabras del propio artista: Dibujar un árbol trata de las similitudes entre la emoción que produce un ejemplar en medio de un bosque y de la emoción que supone trasladarlo al papel en el estudio. De la diferencia de dibujar un ciprés erguido o abatido. De los silencios y los ruidos de las propias imágenes.

No es la primera vez que José María Lillo realiza una exposición en la Fundación, en concreto en 2009 pudimos disfrutar de una doble muestra dedicada al artista en nuestras sedes de Cuenca y San Clemente.

BIOGRAFÍA: JOSÉ MARÍA LILLO

José María Lillo nace en Cuenca en noviembre de 1956, nueve años antes de la apertura del Museo de Arte Abstracto de las Casas Colgadas de Cuenca. Con 15 años participa en su primera exposición colectiva donde es descubierto por Fernando Zóbel, con quien desarrolla una relación de aprendizaje y amistad. Asimismo, Lillo convive y crea lazos de amistad con Gustavo Torner, Gerardo Rueda, José Guerrero y un largo número de artistas de la abstracción española.

En 1980 realiza su primera exposición individual en Madrid por la que fue seleccionado para participar en el “Primer Salón de los 16”, en el Museo de Arte Contemporáneo Español, y en “Preliminar”, exposición de obras de artistas nacionales más significativas que se hacían en España. Hasta la fecha no ha parado de exponer regularmente su obra, principalmente en España y en Estados Unidos.

Su obra está representada en colecciones y museos entre los que se encuentran el Museo de Arte Abstracto Español, la Fundación Juan March, la Colección La Caixa, la Fundación Antonio Pérez, el Museo de Santa Cruz y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Asimismo, José María Lillo es catedrático de Pintura en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, de la que ha sido Decano y actualmente director del Departamento de Arte.

La exposición, Pensar un árbol, que se inaugura el próximo 1 de octubre a las 19:00h podrá visitarse en todos los espacios temporales de la Fundación Antonio Pérez de Cuenca hasta el próximo 12 de diciembre.

Horario

De martes a sábado por las mañanas de 11h a 14h y por las tardes de 17h a 20h.

Domingos de 11h a 14h,

Cerrado domingo tarde y lunes.

Fundación Antonio Pérez. Centro de Arte Contemporáneo. Ronda de Julián Romero, 20, Cuenca.

Le informamos de que este sitio utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de la navegación de los usuarios. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies