Uncategorized

Miradas de recogimiento y anhelo con Mario Mora al piano inaugura el III Ciclo de Adviento

Martes 5 de diciembre de 2023 a las 19:30 horas

El reconocido pianista conquense Mario Mora inaugurará el ciclo el martes 5 de diciembre con “Miradas de recogimiento y anhelo”. Una propuesta intimista que enlaza perfectamente con el espíritu de recogimiento y esperanza del Adviento. Mario Mora propone un precioso ramillete de músicas para piano de los autores fundamentales del siglo XIX: Beethoven, Brahms y Liszt.

Mario Mora nació en Cuenca en 1989 y tiene ya una extensa carrera musical. Ha ganado más de 30 premios nacionales e internacionales de piano. Ha interpretado conciertos y recitales en Europa, Asia y América, actuando en salas como el Wigmore Hall, St Martin in the Fields, el Steinway Hall (Londres), los Teatros del Canal de Madrid, el Palau de la Música de Valencia, Hongtai Hall en Xiamen, National Academy en Hanoi o el Walter Hall en Toronto.

La crítica musical destaca su “sensibilidad y maestría en su toque y fraseos, exquisito gusto en el desarrollo de melodías, armonías y ritmos”.

La música de Brahms vuelve a lo largo del concierto con una selección de sus últimas Piezas para piano (op. 117, 118 y 119), unas miradas íntimas y espirituales compuestas entre 1892 y 1893 en los evocadores paisajes alpinos. Ludwig van Beethoven también miraba hacia arriba para buscar la inspiración en su obra: “Cuando escribía ese fragmento, era plenamente consciente de haber sido inspirado por Dios Todopoderoso”, contestaba el de Bonn a un violinista que increpaba la dificultad de un pasaje. Ese mismo Beethoven, el del genio y el ímpetu, dejó también espacio para música con tono naif, sencilla, con guiños haydnianos, como su Sonata op. 14 n. 1 en Mi mayor. Una composición temprana, de 1799, en tres movimientos breves que aportan – en contraste – un carácter juvenil, dulce, lejos de los truenos y de las pasiones.

Franz Liszt completa el programa con su eterno debate presente en tantas de sus obras; una cuestión que refleja sus dudas vitales divagando entre lo celestial y lo terrenal. Las llamadas de ultratumba del Miserere de Allegri abren paso a la luz del Ave Verum de Mozart, dando forma, con estas reminiscencias de ida y vuelta, a la penúltima pieza del concierto, A la Capilla Sixtina, también escrita originalmente para órgano y ofrecida alternativamente para piano por el propio compositor.

PROGRAMA

Johannes Brahms (1833-1897) / Ferruccio Busoni (1866-1924)
Preludios Corales, op. 122

Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sonata op. 14, n. 1, en mi mayor

Johannes Brahms
3 Intermezzi para piano op. 117

Franz Liszt (1811-1886)
À la Chapelle Sixtine, S.461/2

Johannes Brahms
Piezas para piano op. 118 & 119

Mario Mora, definido por la crítica como “un excelente pianista” (Mundo Clásico, Roberto San Juan) “segura estrella del piano” (La Provincia, G. Garcia-Alcalde) “sensibilidad y maestría en su toque y fraseos, exquisito gusto en el desarrollo de melodías, armonías y ritmos” (Docenotas, Cristina Rodríguez)está desarrollando su carrera por numerosos países de todo el mundo. Ganador de más de 30 premios nacionales e internacionales entre los que destacan los Premios Making Music para Jóvenes Concertistas (Reino Unido), el Primer Premio en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales (España), el Primer Premio en el Concurso Internacional de Piano de Lagny (Francia) o el Primer Premio en el Concurso Infanta Cristina – Premios Loewe-Hazen.

 Ha interpretado conciertos y recitales Europa, Asia y América, actuando en salas como el Wigmore Hall, St Martin in the Fields, el Steinway Hall (Londres), los Teatros del Canal de Madrid, el Palau de la Música de Valencia, Hongtai Hall en Xiamen, National Academy en Hanoi o el Walter Hall en Toronto. En sus conciertos como solista, ha sido acompañado por orquestas como la Orquesta de Radio Televisión Española, Orquesta Filarmónica de Hanoi, Orquesta Sinfónica Verum, Orquesta Sinfónica de Valencia, Harmony Sinfonia Orchestra, Kingston Philharmonia Orchestra de Londres, Lichfield Sinfonia, Ernest Read Symphony Orchestra, Dulwich Symphony Orchestra, Camerata Suiza Alma Viva, Camerata Saguntina, Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, Joven Orquesta Provincial de Málaga o la Joven Orquesta de Cuenca, habiendo sido convocado en diversas ocasiones por la Joven Orquesta Nacional de España como pianista de su plantilla.

En su formación, completó sus estudios profesionales con Premio Extraordinario en el CPM de Cuenca, los estudios superiores de piano y pedagogía del piano en el RCSM de Madrid con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario con la Dra. Elena Orobio, y los estudios de Master en la Royal Academy of Music de Londres en la clase del Profesor Pascal Nemirovsky, finalizando con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario al mejor recital Fin de Master. En 2017 presento su segundo trabajo discográfico con KNS Classical,  Spanish Rhapsody, con música de Albéniz, Granados, Falla y Liszt, y que ya ha cosechado grandes críticas además del Premio Disco Melómano de Oro y la nominación a los Premios MIN.

Actualmente, Mario ejerce como Catedrático en el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha, siendo profesor del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas por oposición. Al mismo tiempo, es fundador y director de Clásica FM Radio.

Entradas ya a la venta en

ENTRADAS: 18€ | 15€ | 12€

Incluido en abono

Puedes descargarte la programación completa del III Ciclo de Adviento aquí o pinchando en la imagen

Fuente y más información en www.smrcuenca.com

Biblioteca de La Merced, Cuenca

Le informamos de que este sitio utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de la navegación de los usuarios. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies