«La Tercera Guerra Carlista en Cuenca. Doña Blanca y el saco de Cuenca», dentro de las actividades de la V SEMANA CULTURAL del CEPA LUCAS AGUIRRE
El miércoles, 28 de abril, a las 19:30 en el Salón de Actos del Centro Cultural Aguirre, tendrá lugar la conferencia: “La Tercera Guerra carlista en Cuenca. Doña Blanca y el saco de Cuenca”, impartida por el Dr. D. Miguel Romero Sáiz, Cronista Oficial de la Ciudad de Cuenca. Con entrada libre hasta completar aforo, limitado al 50% por las medidas de nivel II.
Las Guerras Carlistas son un acontecimiento del siglo XIX, en España, de carácter revolucionario que generó una guerra civil entre españoles al decidir Fernando VII que heredera el trono español su hija Isabel y romper con ello, la Ley Sálica, por la que estaba establecido el gobierno de varones y no de hembras.
Fueron tres guerras o tres partes de una misma guerra, en la que regiones españolas (Vascongadas, Cataluña, Aragón y Navarra, especialmente) apoyaron el levantamiento carlista basado en el legitimismo dinástico frente al resto de España, que apoyaría la decisión real de investir a Isabel II como reina. Unos y otros, carlistas los primeros e isabelinos los segundos, llevaron a cabo un dramático momento histórico.
La tercera de las guerras (1872-1875) tuvo fuerte incidencia en el Centro de la península y más concretamente en nuestra Tierra de Cuenca, llegando a sufrir la capital conquense dos dramáticas conquistas con numerosas muertes, incendios y saqueos, dejando a la ciudad en una alarmante situación crítica.
La primera sería la del brigadier don José Santés en septiembre del año 1873, provocando en la ciudad después de una rápida conquista, una situación de terror y muerte, llevándose prisioneros como rehenes; y la segunda, la de Doña María de las Nieves de Braganza, llamada cariñosamente doña Blanca, y su esposo Alfonso Carlos de Borbón, hermano del rey pretendiente Carlos VII, en 15 julio de 1874, llamado «el día más triste» por todo cuando sucedió en las calles conquenses, muertes y destrucción, así como los acontecimientos que se derivaron.
BREVE BIOGRAFÍA DEL CONFERENCIANTE

Licenciado en Geografía e Historia y Doctor en Historia Medieval y Moderna, Cum Laude. Especialista en Genealogía, Heráldica y Diplomática y Máster en Gestión Centros Directivos y Diplomado en Profesorado de EGB. Doctor Honoris Causa de la Academia Latinoamericana de Literatura Moderna de México.
Conferenciante habitual en foros nacionales e internacionales siendo actualmente Vicepresidente y Tesorero de los Escritores de Castilla La Mancha y Presidente de los escritores y periodistas de Turismo de CLM. Profesor visitante en algunas Universidades de Costa Rica y Japón.
Es Premio Nacional Glauka al fomento a la lectura y en el 2015 le entregaron la medalla al mérito de la Guardia Civil, así como en el 2018, el Premio Ciudad de Cuenca y el Premio COPE al desarrollo cultural y tiene en su poder la Medalla de las Cuatro Sinagogas entregada en Jerusalén por el gobierno de Israel y la comunidad sefardita. En el pasado año 2020, fue elegido Padrino del II Congreso Mundial de las Letras Hispanas con 25 países latinoamericanos y EEUU, recibiendo la medalla de oro de ASORBAEX y siendo elegido Embajador Universal para la Paz y hombre Girasol.
Es actualmente el CRONISTA OFICIAL de la ciudad de Cuenca, labor que realiza con plena dedicación.
Recientemente nombrado Embajador de la Marca Ejército de España, por la Jefatura del Estado Mayor del Ejército, título que le acredita a nivel nacional.
También puedes consultar la programación de actividades de la V SEMANA CULTURAL del CEPA LUCAS AGUIRRE aquí.
Salón de Actos del Centro Cultural Aguirre. Calle Aguirre, 2, Cuenca.