Exposición “Literatura y Poder. Las censuras en la LIJ” en el Paraninfo Universitario de Cuenca.
Del 22 de Abril al 30 de Junio de 2021.
La censura es un mecanismo de represión, persecución o coacción que ejecutan las instancias que ostentan el poder, casi siempre con la finalidad de combatir las discrepancias ideológicas y de controlar las actuaciones y los pensamientos de la sociedad.
En el caso de la Literatura Infantil y Juvenil, que a menudo se ha utilizado como un poderoso elemento de ideologización, este control ha sido, si cabe, más llamativo, buscando la pervivencia de los regímenes dictatoriales o totalitarios sobre la base de formar y adoctrinar a niños y jóvenes por medio de sus lecturas.
En esta exposición se muestran varios casos de censuras en la LIJ del siglo XX: la ejercida durante la dictadura franquista en España, que se muestra en la primera parte, y las producidas en siete países de la región latinoamericana: Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Guatemala, México y Venezuela, que conforman la segunda parte de esta exposición.

César Sánchez: “Esta exposición es una manera de sensibilizar a la población ante un tema como es el de la libertad de expresión”
César Sánchez Ortiz, profesor en la Facultad de Educación y Humanidades de la UCLM de Cuenca y miembro del grupo LIEL (Literatura Infantil y Educación Literaria) de dicha universidad, nos habla sobre la exposición ‘Censura en la Literatura Infantil y Juvenil en la etapa franquista’. Además de profundizar en aspectos como la censura, César explica el porqué de la prohibición de aquellos libros que fueron censurados (hoy en día tan conocidos) y las consecuencias que tuvo censurar estas publicaciones para la sociedad de aquella época.
La exposición se puede visitar en el Paraninfo Universitario de Cuenca del 22 de abril al 30 de junio en horario de lunes a jueves, de 10,30 a 13,30 h. y de 16,30 a 19,30 h.

Paraninfo Universitario de Cuenca, Av. de los Alfares, 46, Cuenca.