Uncategorized

Ya se puede visitar en la Sala ACUA de Cuenca la exposición ‘Entidades’ de José María Albareda

Del 15 de junio al 17 de julio de 2023

El próximo jueves 15 de junio se inaugura en la Sala ACUA de Cuenca la exposición ‘Entidades’ de José María Albareda. Una muestra compuesta por obras en las que esa tan querida-buscada por su autor relación ausencia-vacío se decanta en la conformación de áreas anímicas que, desde la utilización de una paleta decididamente cézanneana y un soberbio uso de los elementos matéricos, proponen al observador un enganche sensitivo-emocional con la esencia de lo creado

Se trate, cual es el caso de esta su nueva exposición, de retratos, de naturalezas muertas (¿muertas?) o de paisajes, el hacer plástico de José María Albareda es siempre, él mismo lo ha confesado una y otra vez, una indagación en torno a la relación ausencia-vacío; una indagación, eso sí, apoyada en un saber pictórico que le permite, al adentrarse en tan apasionante campo de exploración, ir creando unas obras en las que nos propone, mediante la fractura-fusión entre lo figurativo y lo abstracto, una serie de espacios para la contemplación cuyo entramado de significados sustenta la transmutación de la realidad no pictórica que en principio sería el punto de partida del proceso en la nueva realidad, mucho más plural, infinitamente más rica, en ellas así no representada sino creada.

Fuente, texto de José Ángel García.

José María Albareda Ortiz

Nacido en 1960 en San Clemente, José María Albareda Ortiz, licenciado en Bellas Artes por la facultad valenciana de San Carlos y catedrático de Dibujo de Educación Secundaria, une a esa condición docente que en la actualidad desarrolla en el Instituto Fernando Zóbel de Cuenca capital y que se ha visto complementada con sus tareas como tutor en cursos de formación de profesores de Secundaria y en el Practicum del máster universitario para ese colectivo, una asentada trayectoria como artista plástico con un amplio catálogo de exposiciones tanto colectivas como individuales desde la que fuera su primera muestra, en 1982, en la Casa de Cultura de su localidad natal, nutrido ejemplo de un hacer asimismo reconocido con los numerosos premios y selecciones de obras conseguidos en distintos certámenes, los más recientes los Premios Casimiro Baragaño o los BBVA.

Asimismo es coautor, junto a Ángel Izarra, del volumen Cuenca, rumor de la piedra en el que las pinturas de ambos artistas se ofertan acompañadas por textos de distintos escritores. Ingresó en la RACAL el 13 de octubre de 2015 con el discurso «Manchas distantes. La Pintura como acontecimiento».

Fuente Blog RACAL

Horario

De miércoles a viernes, de 17:00 a 19:00 horas.

Sábado de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 19:00 horas.

Domingo de 11:00 a 13:30 horas

Sala ACUA. Calle Colmillo s/n. Cuenca

Le informamos de que este sitio utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de la navegación de los usuarios. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies