El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha nos ofrece ‘El Cielo del Mes, Marzo’
El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha nos ofrece «El cielo del mes en directo». El astrónomo del Museo nos informa de los objetos celestes y fenómenos astronómicos interesantes que veremos este mes de marzo.
Lo más destacado de este mes de marzo
EQUINOCCIO DE PRIMAVERA.
La palabra equinoccio proviene del latín y quiere decir «igual duración» y será el 20 de marzo a las 4:07 h. peninsular cuando comienza la primavera en el hemisferio norte.
El equinoccio tiene lugar dos veces al año, marzo y septiembre y marca el inicio de la nueva estación. Cuando sucede, el día y la noche tienen la misma duración ya que los dos polos de la Tierra estarán a la misma distancia del Sol. En ese día, en cualquier lugar del planeta, el Sol permanece doce horas por encima del horizonte y otras doce por debajo, por lo que la noche durará lo mismo que el día.
CAMBIO DE HORA
La madrugada del día 31 de marzo, la noche del sábado 30 al domingo 31, tendrá lugar el cambio de hora. Es el conocido como horario de verano. Como es habitual, el último fin de semana de marzo tendremos que adelantar nuestros relojes una hora, con lo que a las 02:00 h. pondremos nuestros relojes a las 03:00 h.
ECLIPSE
Eclipse penumbral de Luna el día 25. En España no será visible.

LOS PLANETAS
Mercurio es visible al anochecer sobre el horizonte oeste durante gran parte del mes, sobre todo en su segunda mitad y especialmente bien entre los días 21 y 27 de marzo, cuando puede contemplarse más alto que cualquier otro día del año y su ocaso coincide con el inicio de la noche cerrada. Se trata de su mejor aparición de 2024 pese a que el día 24 la máxima elongación que alcanza sólo lo separa del Sol 18.7o hacia el este.
Venus se ve con magnitud -3.9 al amanecer, cada día más pegado al horizonte este-sureste poco antes de la salida del Sol. Se encuentra en Capricornio el primer tercio de marzo, atravesando Acuario el resto del mes, cuando va empeorando su visibilidad.
Marte puede verse durante el alba, a poca altura sobre el horizonte este-sureste. Su visibilidad va mejorando muy lentamente conforme avanza el mes. Se desplaza entre Capricornio y Acuario con magnitud 1.2.
Júpiter se observa las primeras horas de la noche, hacia el oeste. Se encuentra en Aries, donde brilla con una magnitud de -2.2.
Saturno no es visible la práctica totalidad del mes. Tan solo los últimos días de marzo puede verse al amanecer con dificultad, a escasa altura
sobre el horizonte este-sureste poco antes de salir el Sol. Muestra la magnitud 1.1 en Acuario.
CALENDARIO LUNAR – MARZO

Fuente y más información en AstroCuenca y en el Museo de las Ciencias de Castilla La Mancha.
Información obtenida de Guía del Cielo 2023, Editado por PROCIVEL, S.L., Enrique Velasco y Pedro Velasco
Área de Astronomía del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha


Museo de Ciencias de Castilla-La Mancha. Plaza de la Merced, 1, Cuenca