Uncategorized

El Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha nos ofrece ‘El Cielo del Mes, Julio’

En este mes de julio y desde el Museo de las Ciencias de Castillla La Mancha con la colaboración de la Asociación AstroCuenca nos ofecen lo más destacado de los cielos de este mes de Julio.

LLUVIA DE METEOROS

Los meteoros de las Delta Acuáridas se verán entre mediados de julio y agosto. Su mayor actividad se prevé las noches del 30 al 31 y la siguiente. Conviene observarla bien entrada la madrugada. Este año la Luna no supone un gran inconveniente para su observación.

LA TIERRA PASA POR SU AFELIO

 El día 5 a las 7:06 hora peninsular, nuestro planeta pasa por el afelio, el punto de su órbita más alejado del Sol, en esta ocasión a 152.100.000 kilómetros. Visto desde la Tierra, el Sol presenta su mínimo diámetro aparente del año.

LOS PLANETAS

Mercurio puede observarse gran parte del mes de julio en el crepúsculo vespertino sobre el horizonte oeste-noroeste. La segunda semana es la más favorable, aunque es el día 22 cuando alcanza una máxima elongación de 26.9° al este del Sol.

Venus es visible con magnitud -3.9 en la parte inicial del crepúsculo vespertino. A principios de julio se vislumbra todavía con gran dificultad debido a su escasa altura sobre el oeste-noroeste tras la puesta del Sol, aunque su visibilidad va mejorando poco a poco conforme avanza el mes. Se desplaza por las constelaciones de Géminis, Cáncer y Leo.

Marte se ve al final de la madrugada y durante el alba, con magnitud 0.9. El primer tercio de julio se desplaza por la parte oriental de Aries, y por Tauro el resto del mes.

Júpiter se observa durante el alba sobre el horizonte este-nordeste, brillando con magnitud -2.1 en Tauro. Con el paso de los días va adelantando su orto, hasta llegar a producirse a finales de julio dos horas antes de que empiece a clarear.

Saturno es visible la mayor parte de la noche, más alto de madrugada. Muestra una magnitud de 0.9 en la parte oriental de Acuario donde, tras permanecer estacionario a comienzos de mes, inicia lentamente su movimiento retrógrado. A finales de julio asoma por el este pocos minutos después de acabar el crepúsculo vespertino.

LA LUNA EN JULIO

PERIGEO. Este mes la distancia más cercana entre la Tierra y la Luna es de 364.914 y será el 2 de julio, en Acuario.

APOGEO. La distancia máxima es de 404.363 km, será el día 12, en Virgo.

LUNA NUEVA. Día 5, en Géminis.

LUNA LLENA. Día 21, en Sagitario.

Fuente y más información en AstroCuenca y en el Museo de las Ciencias de Castilla La Mancha.

(Información obtenida de Guía del Cielo 2024, Editado por PROCIVEL, S.L., Enrique Velasco y Pedro Velasco, ISBN 978-84-124288-4-1)

Área de Astronomía del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha

Museo de Ciencias de Castilla-La Mancha. Plaza de la Merced, 1, Cuenca

Le informamos de que este sitio utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de la navegación de los usuarios. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies