EL LUNES CULTURAL DE DICIEMBRE DEDICADO AL MAESTRO ANTONIO RIPA EN LA CATEDRAL DE CUENCA
Lunes 13 de diciembre de 2021 a las 18:00 horas.
La ponencia titulada: El maestro Antonio Ripa (1721-95) en el tercer centenario de su nacimiento será impartida por Fernando J. Cabañas Alamán y tendrá lugar en la Sala Capitular de la Catedral el próximo lunes 13 de diciembre de 2021 a las 18:00 horas.
Antonio Ripa fue uno de los músicos españoles más reconocidos de la segunda mitad del siglo XVIII. Maestro de capilla de la catedral de Cuenca, ejerció previamente idínticas responsabilidades en Tarazona (Zaragoza), así como posteriormente en el monasterio de las Descalzas Reales de Madrid y en la catedral de Sevilla.
Estudió en la capilla de Tarazona, en cuyo coro estuvo de niño. En 1746 fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Tarazona. En 1753 obtuvo el mismo nombramiento en la Catedral de Cuenca. En 1762 fue nombrado maestro de capilla del Monasterio de las Descalzas Reales (Madrid), en esta fecha firma la censura de la obra del Padre Soler Clave de la modulación. En 1768 fue nombrado maestro de capilla en la Catedral de Sevilla, cargo que retuvo hasta su jubilación. El 13 de junio de 1789, el Cabildo le concedió la jubilación “con todos sus sueldos y preeminencias”, siendo sucedido por Domingo Arquimbau que tomó posesión del cargo en 1795.
Compuso una gran cantidad de música religiosa, de la que se conserva mucha en la catedral de Sevilla, consistente en misas, vísperas, completas, motetes, un oficio de difuntos y villancicos.
A pesar del prestigio cosechado en vida 300 años después de su nacimiento es un verdadero desconocido.
Fernando J. Cabañas Alamán es profesor superior de Música en varias especialidades, magister en Gestión Cultural por la Universidad Complutense de Madrid y en Estética y Creatividad Musical por la de Valencia. Coautor del Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, dirigió durante tres años la colección Catálogos de Compositores de la SGAE. Premio de investigación González Palencia y primer premio del concurso RITMO de Periodismo Musical, son diversas las publicaciones que ha realizado destinadas a los campos de la pedagogía musical, musicología, zarzuela, tonadilla escénica, música del siglo XX, etc. Profesor asociado de la Universidad de Castilla-La Mancha y director de Conservatorio Profesional de Música de Cuenca, es profesor en excedencia del Cuerpo de Profesores de Conservatorios, estando considerado como uno de los mayores expertos en gestión de Conservatorios.
Si no puedes asistir a la conferencia en la Catedral puedes verla mediante su canal de YouTube. https://youtu.be/Ay_N1MZGA9M

Catedral de Cuenca