El Espacio Torner acogerá el concierto del conjunto Hippocampus que nos ofrecerá ‘Jubilet tota civitas’
Domingo 31 de marzo de 2024 a las 12:30 horas
El domingo 31 de marzo, el Espacio Torner acogerá el último de los conciertos de la presente edición de la Semana de Música Religiosa de Cuenca. La vida cultural de la Italia del XVI y XVII y más en concreto su vida musical estuvo protagonizada por autores tan importantes como Monteverdi o Frescobaldi. El programa que nos ofrece el grupo especializado Hippocampus, que dirige desde el teclado Alberto Martínez Molina, nos ofrece un recorrido por salmos e himnos especialmente festivos y apropiados para el Domingo de Resurrección, fecha culmen de la Semana Santa.
Hippocampus
En julio de 2000, conmemorando el 250 aniversario de la muerte de J. S. Bach, Hippocampus llevó a cabo en Londres su primer concierto, un tributo a este autor que consistió en una selección de su música instrumental y de arias de sus cantatas. Desde entonces Hippocampus ha venido difundiendo su compromiso con el público en diversas ciudades de Inglaterra, Alemania y España, participando en importantes ciclos y festivales y ofreciendo conciertos tanto en formación camerística como orquestal, con un variado repertorio, desde el Renacimiento hasta el Preclasicismo, y teniendo siempre como premisa el hallazgo de la emoción en las partituras.
Bajo la dirección de Alberto Martínez Molina, Hippocampus fue residente en el ciclo madrileño de Las Cantatas de J. S. Bach, en el que desde 2004 hasta 2012 se interpretaron todas las obras religiosas de este compositor, de quien la formación tiene en repertorio más de setenta cantatas, la Misa en si menor, la Pasión según San Mateo, los seis conciertos de Brandemburgo y las cuatro suites orquestales. Su particular culto a la música de Bach ha llamado la atención de artistas como Richard Egarr, director musical de The Academy of Ancient Music, o el violonchelista Christophe Coin, que han sido invitados con frecuencia a dirigir y a tocar con el grupo.
Si bien es cierto que la música del cantor de Leipzig ha venido siendo el epicentro del entusiasmo de Hippocampus, no lo es menos que esta formación sabe dar primicias interpretativas de otros muchos compositores de calidad, haciendo del sello discográfico Arsis el lugar de encuentro de sus ya numerosas grabaciones: el op.2 de Johann Philipp Krieger (4* Goldberg); Les Goûts Réunis, junto al violinista Jaap Schröder, Lasciatemi morire, con música de Caccini, Frescobaldi y Monteverdi; Sonatas de un oboísta, de G. Sammartini (con Xavier Blanch, Premio CD Compact 2010 a la mejor grabación instrumental barroca), y varias grabaciones en directo, editadas en 2009 en CD (Cantatas BWV 82, 170 y 199) y desde 2012 en pendrives GPD de 8 GB con audio y vídeo en alta definición: Liebster Jesu (2012, (Excepcional Scherzo y nominado a los ICMA 2014, categoría “Baroque Vocal”), Bach en Vallekas (2013, Excepcional Scherzo y Ritmo Parade) y parent(h)esis (2015, Excepcional Scherzo). Hippocampus fue finalista al Premio GEMA en la categoría Mejor Grupo Barroco 2015.
Desde 2018 el grupo colabora también con el maestro del jazz y del flamenco Jorge Pardo, y con la bailaora Karen Lugo, junto a los que explora el diálogo entre el baile, la música de Bach y el personalísimo lenguaje improvisador de Jorge Pardo a la flauta, en su programa Por Bach. Este proyecto recibió en diciembre de 2020 el Premio a la Innovación de la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA).
Hippocampus interpretó en 2022 la ópera Dido y Eneas, de Henry Purcell, y desde 2023 ofrece conciertos de medio y gran formato orquestal con repertorio barroco y preclásico.

Las entradas están a la venta en www.smrcuenca.com
La sexagésima primera edición de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, festival referente de la música sacra en Europa, se desarrollará del 23 al 31 de marzo con 16 citas musicales y un amplio programa de actividades bajo el título “LUX” que convertirá un año más Cuenca en destino cultural de primerísimo orden para la Semana Santa 2024.
Consulta toda la programación pinchando en la imagen

Fuente y más información en www.smrcuenca.com
Espacio Torner, Cuenca