‘El desembarco de Alhucemas’ por el Coronel D. Jesús Martínez Merlo dentro del IV Ciclo de Historia Militar de Cuenca
Jueves 12 de mayo de 2022 a las 19:30 horas
Cuarta y última conferencia del IV Ciclo de Historia Militar de Cuenca que en esta ocasión vuelve al Salón de Actos del Centro Cultural Aguirre, el jueves 12 de mayo, con la intervención del Coronel D. Jesús Martínez Merlo y la ponencia “El desembarco de Alhucemas. El inicio del fin de la guerra en el Protectorado».
El ciclo, organizado por la Subdelegación de Defensa en Cuenca, junto con la sede de Cuenca de la Universidad Menéndez Pelayo y la coordinación del Cronista Oficial de cuenca, Miguel Romero, trata el conflicto Hispano-Marrroquí de la Guerra de África (1097-1927), profundizando así en hechos tan transcendentales para la sociedad española de la época como el desastre del Annual o el desembarco de Alhucemas, pero también de otros aspectos menos conocidos. Con ello se pretende, manteniendo un nexo de unión con la provincia o sus gentes, acercar a los conquenses una parte de la historia militar de España, con sus victorias y sus derrotas, pero siempre con el esfuerzo y entrega de los militares españoles.
“El desembarco de Alhucemas. El inicio del fin de la guerra en el Protectorado»
La presencia española en Marruecos en el siglo XX obligó a un esfuerzo bélico entre 1909 y 1927 notable para las posibilidades materiales del país. El periodo conoció varios desastres militares presentes en la memoria colectiva, aunque finalmente el desembarco de Alhucemas de septiembre de 1925 permitió la pacificación del Protectorado y cerrar con éxito el denominado “problema de Marruecos”, al menos desde el punto de vista militar. Primo de Rivera alcanzó con Francia un acuerdo para desarrollar una acción militar conjunta que arrancó con el desembarco, prosiguió con la rendición de Abd el-Krim a los franceses y terminó con la eliminación en 1927 de los últimos focos rebeldes rifeños. Alhucemas supuso el cénit del Directorio Militar en un conflicto en el que aparecían caracteres modernos de liberación nacional. Asistimos al comienzo de una estabilidad política interna que no habría de durar mucho.

Desde tiempo inmemorial era conocido que para la pacificación de la zona del Rif se precisaba dominar la bahía de Alhucemas para, desde allí, irradiarse sobre el resto del territorio rifeño. Por primera vez en la historia militar moderna las fuerzas aéreas, las de tierra y las navales actuaron bajo un mando unificado (Primo de Rivera), con un general jefe (Sanjurjo) y dos columnas (generales Saro y Fernández Pérez). El desembarco de Alhucemas constituyó tal éxito en sí que sirvió de base de estudio y precedente para la actuación de las fuerzas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial, sobre todo en el desembarco de Normandía y en las operaciones anfibias llevadas a cabo por los norteamericanos en el teatro de operaciones del Pacífico.

La entrada es gratuita hasta completar el aforo.
Informaros también que el Jueves 2 de Junio, a las 19:30 horas tendremos en el teatro Auditorio de Cuenca, un macro concierto con la Banda de la Escuela Municipal de Música “Ismael Martínez Barambio” y el Coro SOTTOVOCE de Cuenca, con una serie de composiciones específicas militares para este concierto y dirigido por José García Llopis.
Entrada gratuita hasta completar aforo en la Sala.
Salón de Actos del Centro Cultural Aguirre. Calle Aguirre, 2, Cuenca.