AstroCuenca celebra su 25º Aniversario con una Jornada de Ciencia y Astronomía en el Museo de las Ciencias
Hoy, sábado 22 de junio, el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha se viste de gala para conmemorar un evento muy especial: el 25º aniversario de la Asociación AstroCuenca. Esta celebración también coincide con el 25º aniversario del propio Museo, haciendo de esta jornada una doble ocasión festiva y de reflexión sobre el camino recorrido y los desafíos futuros
Programa de la Jornada
La jornada comienza a las 10:30 h con un acto de presentación, seguido a las 11:00 h por una serie de reseñas históricas de AstroCuenca y un reconocimiento a los Socios de Honor. Estas actividades permitirán a los asistentes revivir algunos de los momentos más destacados de ambas instituciones y conocer los desafíos que enfrentarán en el futuro.
A las 12:00 h, el Dr. Jesús Martínez Frías, un destacado experto en meteoritos, geología planetaria y astrobiología, impartirá una conferencia titulada «Recursos del Espacio Cercano a la Tierra: clave de habitabilidad». El Dr. Martínez Frías, doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid, ofrecerá una perspectiva fascinante sobre los recursos espaciales y su importancia para la habitabilidad futura.
La jornada culminará a las 13:15 h con una observación solar en la Plaza Mangana, donde los asistentes podrán disfrutar de una experiencia directa y educativa con telescopios especialmente preparados para la ocasión.
Sobre AstroCuenca
Fundada en 1999, AstroCuenca es una asociación dedicada a la astronomía amateur. Su misión es promover y difundir conocimientos astronómicos a través de observaciones, conferencias y talleres. Además, AstroCuenca participa activamente en colaboraciones con otras entidades afines y en proyectos pro-am, contribuyendo a la comunidad científica mediante la presentación de comunicaciones y la participación en congresos.
Desde 2014, AstroCuenca forma parte de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España, lo que refuerza su compromiso con la divulgación y la educación en astronomía.
La asistencia al evento es libre y no requiere reserva previa. Esta es una oportunidad única para todos los interesados en la astronomía y la ciencia en general de celebrar y aprender en un ambiente enriquecedor y colaborativo.

¡No te pierdas esta ocasión para formar parte de la historia y el futuro de la divulgación científica en Castilla-La Mancha!
Salón de Actos del Museo de las Ciencias de Castilla La Mancha