Agenda de Actividades del Centro Cultural Artístico Alfarería Pedro Mercedes de Cuenca para el mes de septiembre
Desde el espacio municipal Centro Cultural Artístico Alfarería Pedro Mercedes, nos informan de la próxima agenda de actividades que tendrán lugar en el centro durante el mes de septiembre de 2023.
EXPOSICIONES
SIT TIBI TERRA GRAVIS de Julia Calvo
Del 30 de septiembre al 19 de Noviembre
INAUGURACIÓN: 30 de septiembre // 12:00H.
AMENIZADA POR: Mr Chirimoya
Sit tibi terra gravis
Que la tierra te sea leve
La fugacidad, fragilidad y la inconsistencia en la percepción de los materiales, son conceptos que plantea la artista Julia Calvo (Madrid, 1985) en la exposición “que la tierra te sea leve” del latín “Sit tibi terra gravis” para el Centro Cultural Artístico Alfarería Pedro Mercedes.
A través de varias intervenciones en las salas del centro y el museo, diferentes objetos dialogan con las paredes texturizadas e intervenidas por el propio Pedro Mercedes que durante muchos años sustentaron la alfarería.
Entre lo concreto y lo abstracto, la propuesta de Julia Calvo descodifica la materialidad de los objetos para que puedan formar parte de forma libre en el mundo de las ideas. Palabras clave como; barrera, límite, frontera, sitúan al espectador ante una obra cuya fragilidad esconde el mensaje más íntimo sobre el movimiento. Una continua reflexión sobre aquello que pasa desapercibido, aquello invisible y lo intangible. Aquello por lo que caminamos, que la tierra te sea leve, es el título que hace referencia a una expresión utilizada en la Antigua Roma en ocasiones encontrada en las lápidas de los cementerios y que conminaba a que los muertos no volvieran al mundo de los vivos.
Las obras hechas de vidrio, carbón, pigmento y tierra extraída de la serranía Conquense que remiten una y otra vez a lugares vallados cuyos límites se convierten en y barreras infranqueables que van mutando de color a medida que nos acercamos.
Si se golpea, el interior se derrama, aquello que ha sido preservado con sigilo se perderá y el deseo de su posesión también sucumbirá. El interior y el exterior se diluirán en el espacio y la dualidad no existirá, mí yo y mi entorno se diluirán en uno. Curiosamente este eterno diálogo desaparecerá, pero de nuevo irremediablemente nuestra esencia ante aquello que no somos nosotros volverá a crear un nuevo diálogo ante aquello (das Gegenteil), lo opuesto. Lo que antes era el interior pasará a formar parte del exterior y así permanecerá.
Julia Calvo. Madrid, 1985
Artista que se mueve dentro del campo de la escultura, la performance y la instalación. Sus obras son grandes intervenciones que dialogan con el espacio y reflexionan sobre el contexto que exhiben. Este interés por encontrar el diálogo e interpelar al espectador in situ, hace que en ocasiones sean intervenciones lumínicas y cromáticas que se comunican directamente a través de la percepción del color y la forma. Las atmósferas creadas por la artista también adoptan la forma de exhibiciones austeras, donde la simplicidad de los elementos que participan se convierte en una magnitud trascendental.
Ha expuesto en España (El Centro Párraga, Espacio de Investigación y Desarrollo para las Artes Escénicas, galería Artnueve), en Barcelona (el Castillo de Montjuic MACBA y La Farinera del Clot), Finlandia (Forum Box), en Alemania (Genscher galerie, Hamburgo ), en diferentes ferias de arte en España, Alemania y Suiza (ARCO, SWAB, VUELTA, GIAF, Kunstfrühling, Bremen).
Cofundadora del colectivo NOMEVOY, un vehículo clandestino de arte contemporáneo que en el que se desenvuelven periódicamente exhibiciones que desafían al mercado y visibilizan las periferias.
“UN TROZO DE BARRO PARA UN JARDÍN ESCONDIDO” de Manolo Mesa
Exposición abierta hasta el 17 de septiembre
En las ruinas de lo que una vez fue, existe un rincón vacío, un espacio alegal donde se trabaja desde la deconstrucción de sus signos a la construcción de otros nuevos. Una reflexión al material cerámico que aflora en este jardín escondido, lleno de barro y escombro como una forma autónoma de ser tan abstracta… Como la propia pintura.
En lo material existe un significado intrínseco en sí mismo, como los significados que ya le asignamos. Encontramos en ello una conexión con el espacio y los objetos cotidianos, a veces, encontrados, heredados, anónimos y llenos de palabras que evocan un lugar reconocible y cercano. Una realidad visible y sujeta a lo casual del momento, un conjunto armonioso sobre lo sencillo e íntimo.
Pero es el acto de mirar, el que arranca de ese sentimiento profundo un motivo aparentemente neutro que sirve para entender su artificio. Enfrentarse a esos objetos inertes, meditar sobre su belleza inherente y pasar una eternidad entregado a su plácida observación, a la espera de percibir ese significado que resiste en ellos.
Manolo Mesa. 1989. El Puerto de Santa María
Comienza a pintar graffiti en el 2002. Desde entonces su actividad y evolución se desarrolla en el marco del arte urbano en El Puerto de Santa María hasta su entrada en la Universidad de Bellas Artes de Sevilla en el 2008, y comienza su obra más pictórica sobre las paredes y lienzos.
Licenciado en Bellas artes en la Universidad de Sevilla, estudia el Máster de cerámica en la UPV de Leioa en el País Vasco. Desde entonces hasta día de hoy, ha vivido en diferentes ciudades como Sevilla, Perugia (Italia), Bilbao, y París. En 2013 comienza a trabajar con la galería PDP en París, participando en diferentes exposiciones individuales, colectivas y art fairs por París, Londres, Madrid, New York y Los Ángeles. Sus intervenciones murales se han dejado ver en países como España, Portugal, Francia, Italia, Inglaterra, Polonia, Bulgaria, Marruecos, Túnez, Argelia, India, Sudáfrica, Alemania, Inglaterra y EE.UU.
MICRO PROYECTO EXPOSITIVO de DANIEL LATRE
INICIO SUBASTA: 26 de agosto
FIN DE SUBASTA: 19 de septiembre
Octavo micro-proyecto seleccionado en la ‘CONVOCATORIA ESPACIO DISPONIBLE’ de Daniel Latre (@dann.latr)
Título: “La poda y las flores”
“La poda y las flores”, Daniel Latre
Ambas piezas componen una narrativa conjunta, las dos partes funcionan por separado, es en su unión cuando encontramos esta captura que funciona como el registro de una acción. En este momento se reconoce un presente, un pasado y un futuro, esta deducción ocurre tras la mirada del espectador. La composición de cada dibujo se ha generado haciendo uso de herramientas digitales, posteriormente se han trasladado los resultados de la composición mediante papel de calco.
Cortar y pegar, este suceso de acciones ha sido el pilar fundamental sobre el que se construyen estas obras, las encontramos en la composición, en la temática y posiblemente en el futuro incierto del conjunto, al separar estas obras perderían parte de su narrativa, costaría comprendelas la una sin la otra. En el caso de que se separasen por la razón que fuese, se continuaría con este “cortar y pegar” en el que se fundamenta la obra, pero esta vez debido a su localización.
EXPOSICIÓN TAPICES ARTESANALES
Organiza: Asociación Entretejiendo en Cuenca
Duración: Del 18 de agosto al 17 de septiembre
Muestra de trabajos del Taller Textil Entretejiendo en Cuenca.
Entretejiendo en Cuenca es una asociación creada por la maestra artesana de la alfombra de nudo español y del tapiz Sagrario L.Gallarte, un taller textil en el que hacen tapices con lana teñida, utilizan lino, cáñamo, rafia en colores, algodón y muchos mas materiales.
EVENTOS
CICLO DE CINE AL FRESCO: SITA SINGS THE BLUES
FECHA Y HORARIO: Jueves 7 de septiembre // 19:00H
DIRECCIÓN: Nina Paley
PAÍS: Estados Unidos
AÑO: 2008
SINOPSIS: Una versión animada de la historia épica del Ramayana de India y de su esposa Sita a ritmo de las voces de Annette Hanshaw y el jazz de la los años 20. Ramayana: epopeya hindú en torno al dios Rama, cuya esposa Sita fue raptada hasta que él la salvó con la ayuda de unos monos. Sita Sings the Blues: la historia de Nina, una mujer moderna cuyo marido la abandona vía e-mail, contada en paralelo a la leyenda de Sita. Esta colorista y emotiva cinta de animación combina distintos artes del 2D para narrar sendos relatos separados por el tiempo y unidos por un parecido. Un musical en el que monos voladores, dioses y una artista con el corazón roto se mueven al ritmo jazzístico de baladas de los años veinte.
PREMIOS:
2008: Festival de Berlín: Oso de Cristal (mención especial)
2008: Festival de Annecy: Mejor largometraje
2008: Premios Independent Spirit: Nominada al Premio Someone to Watch
2009: Círculo de críticos de San Francisco: Mención especial
2008: Festival de Sitges. 1 nominación
VISITA COMENTADA A LA CASA-TALLER DE PEDRO MERCEDES
FECHA Y HORARIO: Sábado 9 de septiembre // 12:00H
Para disfrutar del Centro Cultural Artístico Alfarería Pedro Mercedes de forma completa, ofrecemos visitas en las que el equipo educativo del centro mostrará los entresijos de la casa-taller de Pedro Mercedes.
PLAZAS: 20 (Criterio de selección por orden de inscripción)
PRECIO: Gratuito (Actividad financiada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional)
Reserva tu plaza en: visitas.ccapedromercedes@gmail.com
CHARLA SOBRE TINTES Y ESTAMPACIÓN
FECHA Y HORARIO: Sábado 9 de Septiembre // 10:30-13:30 hrs
ORGANIZA: Asociación Entretejiendo en Cuenca
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE LAS 24ª JORNADAS DEL MAQUIS Y EL 35º DÍA DEL HOMENAJE AL GUERRILLERO
FECHA Y HORARIO: Viernes 15 de septiembre // 19:00H
ORGANIZA: Asociación Sociocultural La Gavilla Verde
Presentación por parte de Jose Gorges Zamora (Presidente de la Gavilla Verde) y Vicente Medina (Centro de Documentación de la Memoria Guerrillera) del programa de las 24 Jornadas del Maquis en Santa Cruz de Moya y el 35 día de Homenaje al Guerrillero. Presentación que estará acompañada de una exposición retrospectiva de los carteles de las Jornadas y Días del Guerrillero.
LA NOCHE DEL PATRIMONIO
FECHA Y HORARIO: Sábado 16 de septiembre // 20:00H-24:00H
https://lanochedelpatrimonio.com/programacion-ciudades/
El próximo 16 de septiembre, promovido por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y en colaboración con los ayuntamientos de cada una de las ciudades que lo integran, vamos a celebrar La Noche del Patrimonio, un evento que persigue poner en valor la diversidad y el«patrimonio vivo»**de las 15 Ciudades a través de sus talentos locales, expresiones culturales y la hibridación entre las raíces y la creación contemporánea.
Estas son las actividades que desde el CCA Alfarería Pedro Mercedes proponemos:
TALLER DE INICIACIÓN A LA PIXILACIÓN: AFECTADXS POR EL DUENDE
HORARIO: De 20:00h a 22:30h
PÚBLICO DESTINATARIO: Jóvenes entre 14 y 29 años.
INSCRIPCIÓN PREVIA: Enviar un mail con nombre y edad visitas.ccapedromercedes@gmail.com (Inscripciones abiertas hasta el 14 de septiembre)
PRECIO: Gratuito (Actividad financiada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional)
MATERIAL NECESARIO: Smartphone con espacio suficiente para la instalación de apps.
PLAZAS: 12
DESCRIPCIÓN:
Para aquellxs jóvenes interesadxs en aprender divertidas y sencillas técnicas de animación y/o ampliar creativamente su publicación de contenido en las redes sociales, abrimos este taller dedicado a la exploración de la pixilación.
Se trata de un tipo particular de stop motion en el que no se manipulan objetos, sino que se trabaja directamente con personas reales para animarlas, fotograma a fotograma, como si fueran marionetas o autómatas, a través de lo que parecen cambios espasmódicos producidos por el movimiento de imágenes secuenciales.
El objetivo del encuentro, además del dominio de la técnica, será la creación de micro-películas o breves piezas de arte visual en los que lxs participantes puedan generar un diálogo creativo o nuevos discursos con/en torno a la cerámica tradicional desde su propia perspectiva.
VERBENA FOLKTRÓNICA: BAILAR EL MUSEO
HORARIO: De 22:30h a 23:30h
PRECIO: Gratuito (Actividad financiada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional)
ENTRADA LIBRE. No es necesaria inscripción previa.
DESCRIPCIÓN:
Las pistas de baile no son un invento moderno ni patrimonio exclusivo de las discotecas. Las pistas de baile han acompañado a los seres humanos por todos los rincones del planeta. Es tradición ancestral juntarnos para danzar como celebración, festejo, rito, terapia, cortejo… Hemos bailado alrededor del fuego, en los bosques, en los campos de labor, en las eras, en los caminos, sobre la arena de los asentamientos y campamentos, en las plazas de los pueblos y los barrios, en la retaguardia de las guerras, en las tabernas y en los bares, en la puerta de las iglesias… También hemos habilitado espacios especiales y específicos para el baile. NOS GUSTA BAILAR.
Y para celebrar esta edición de “La noche del Patrimonio”, desde LAMOSA LAB os invitamos al CCA Alfarería Pedro Mercedes a una sesión de baile muy especial en nuestro patio, en la que combinaremos la música de raíz folk y la creación contemporánea, con una novedosa propuesta de la mejor música electrónica con denominación de origen acompañada de la proyección de videoarte en directo.
Un plan perfecto para comenzar la noche del sábado.
PENSAMIENTOS EN EL TORNO
FECHA Y HORARIO: Jueves 28 de septiembre // 19:00H
Organizado por: Los Ojos del Júcar
Comentario y puesta en común de las ideas fundamentales del ensayo gráfico No siento nada de Liv Stromquist.
También hay una newsletter con los avances, pistas y más información. Si estás interesado o interesada, puedes escribir a info@losojosdeljucar.com.
TALLERES
TALLER DE DIBUJO ARTÍSTICO
FECHA Y HORARIO: Miércoles 13 de septiembre // 17:30-20:30 hrs.
TALLERISTA: Daniel Raposo (@el.raposo)
MATERIALES NECESARIOS: Soporte y material de dibujo, libre a la elección del alumno/a.
PRECIO: Gratuito (Actividad financiada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional)
DESTINATARIOS: Todos los públicos. No son necesarios conocimientos previos.
PLAZAS: 15
INSCRIPCIONES. Rellena el siguiente formulario online (Criterio de selección por orden de inscripción):
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc1XLD4aIjDQRjNfrAhKCqQHg0zLc_AI-7i2RrZTJdwEQOIww/viewform
DESCRIPCIÓN
La idea del taller se adentra en la construcción de un proyecto que pondremos en común para que se materialice en una pequeña edición impresa, esa idea nos sirve como excusa para aprender los conceptos básicos del dibujo artístico, tales como el volumen, claro-oscuro, encaje, etc.
Mediante la observación y creación de nuevas composiciones de figuras rotas de toros de Pedro Mercedes crearemos un relato ficticio entre la excavación arqueológica y el dibujo como boceto descriptivo. Construiremos nuestros dibujos en base a representaciones que indaguen en generar nuevas simbologías desde la idea de la especulación y del estudio analítico de las formas.
Este taller pretende ser un grupo de trabajo constante en el que cada mes podamos ir avanzando en los conocimientos y en la construcción de ese pequeño proyecto creativo.
TALLER DE INICIACIÓN AL TORNO DE ALFARERO
FECHA Y HORARIO:
* TALLER 1: Jueves 28 de Septiembre // 17:30-20:30 hrs
* TALLER 2: Viernes 29 de Septiembre // 17:30-20:30 hrs
TALLERISTA: Rubén Adrián Navarro Valverde
PROCESO DE SELECCIÓN: Por orden de inscripción. Tendrán preferencia las personas que no hayan realizado antes ningún taller de torno en el centro.
INSCRIPCIONES: Rellenando el siguiente formulario (La inscripción no implica la participación en el taller): https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdhVj-oC9Lq_ykFo940-WePY-j2Vx0z0cixqTTSesZ8LzRl4Q/viewform
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 23 de septiembre a las 00:00, las inscripciones que lleguen después de esta hora no serán admitidas.
Las personas seleccionadas recibirán un correo electrónico al que deberán contestar para confirmar su asistencia. Si no recibimos confirmación antes del 23 de septiembre, la inscripción quedará anulada.
Del mismo modo, haremos una «lista de reserva» para en caso de cancelación o no confirmación, contactaremos vía telefónica con la siguiente persona inscrita.
DESTINATARIOS: Adultos
MATERIALES: Incluidos
PRECIO: Gratuito (Actividad financiada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional)
PLAZAS: 16 en total (8 por monográfico)
MATERIALES: Incluidos.
DESCRIPCIÓN: Taller para adultos de iniciación para una primera toma de contacto con el torno de alfarero.
Te enseñaremos los primeros pasos: Amasado y preparación de la arcilla. Centrado
TALLER-ENCUENTRO DE COLLAGE ANALÓGICO: PAISAJES IMAGINARIOS
FECHA Y HORARIO: Jueves 14 de Septiembre // 17:30-20:30 hrs
TALLERISTA: Verónica Moreno (@ahorano_Luego)
PRECIO: Gratuito (Actividad financiada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional)
DESTINATARIOS: Todos los públicos. No son necesarios conocimientos previos
PLAZAS: 15
INSCRIPCIONES: Rellena el siguiente formulario online (Criterio de selección por orden de inscripción):
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfbKOiV6vAflWEyMIh_96WaByTu27ch8muN51lrJmV_aQxfxQ/viewform
MATERIALES NECESARIOS: Tijeras y/o cúter, pegamento y material para recortar, como imágenes, revistas, papeles colores, fotos, periódico, libros, etc.
(Archivo común de materiales: Comenzaremos a reunir entre todxs un archivo de materiales de recorte para compartir y reutilizar en futuros encuentros)
DESCRIPCIÓN: Taller para practicar y/o aprender la técnica del collage analógico. En esta sesión trabajaremos la temática de «Paisajes imaginarios» para construir nuevos mundos posibles centrándonos en el paisaje y la narración de historias en las que daremos rienda suelta a nuestra imaginación utilizando el collage como herramienta para disfrutar de nuestra libertad creativa.

HORARIO DE APERTURA DEL CENTRO:
De Miércoles a Sábados: 10:00-14:00 / 17:00-20:30h
Domingos: 10:00-14:00h
MÁS INFO en:
CONTACTO:
visitas.ccapedromercedes@gmail.com
Agenda de Actividades del Centro Cultural Artístico Alfarería Pedro Mercedes de Cuenca para el mes de septiembre