Actuación de Voces y Esparto en la Plaza del Párroco Juan Montero de Cañada del Hoyo
Viernes 23 de septiembre de 2022 a las 19:00 horas
El grupo Voces y Esparto es una de las secciones de la Asociación Olcades. Un grupo de música y baile, en la actualidad también de ‘paloteos’ y dulzainas, con las que han ‘paseado’ músicas y bailes representativos de las tres comarcas geográficas de la provincia, Mancha, Serranía y Alcarria, por numerosos pueblos de España.
El repertorio procede de la recuperación y recopilación de los Bailes, Rondas, Canciones de Trabajo (arada, siega, escarda, vendimia, aceituna, etc.), de Boda, Nanas, Romances, Mayos, Villancicos y demás manifestaciones con las que nuestro pueblo, antiguamente, celebraba sus fiestas o los momentos que anualmente marcaban sus vidas.
Y su afán de enseñar lo que verdaderamente hacían nuestros abuelos y bisabuelos, intentan huir de las rígidas coreografías, ambientando sus actuaciones en escenas costumbristas inspiradas en aquellos tiempos. Actúan para difundir todo lo recuperado o recopilado, en la ciudad y la provincia de Cuenca; y en otros pueblos y capitales de distintas provincias, así como en festivales de índole Regional, Nacional, Internacional.
Este viajar para divulgar nuestro repertorio, ha ido permitiendo conocer la indumentaria de las gentes de los pueblos conquenses, en muchos de ellos, guardados tales elementos del vestir de mujeres y hombres, en baúles de no fácil acceso y que nos han enseñado con todo su cariño. Actualmente, contamos con material para recrear unas 40 maneras diferentes de vestir, mostrando la variedad de la riqueza de la indumentaria de nuestra provincia.

En la actualidad cuentan con 40 trajes diferentes recuperados de las tres comarcas de Cuenca, La Sierra, La Mancha y La Alcarria. Los trajes que llevan son obra del Grupo Miriñaque, que se creo en el año 1996 dentro de la Asociación Cultural Olcades a la que también pertenece este grupo, con el fin de cumplir uno de los objetivos fijados por esta, recuperar el modo de vestir de nuestros abuelos y bisabuelos, y en definitiva conocer su modo de vida, cuestionando desde un sentido crítico la denominación “traje típico” tratando de no definir su tipología, sino las características generales del vestir de un pueblo o comarca, dentro de la variedad de piezas que conforman la indumentaria de una época determinada.
La indumentaria conquense, pese a lo que algunos creen, es muy variada, pues el hecho de ser Cuenca una de las provincias españolas que limitan con mayor número de otras, contribuye a dar a su indumentaria una extensa variedad de tipos. La tipología de cada lugar, vendrá dada por el diferente clima, las distintas clases sociales, las ocupaciones cotidianas de sus habitantes, la mejor o peor comunicación entre los pueblos debido a factores económicos o sociales, como han podido ser la trashumancia, el pastoreo, el comercio, factores que nos dejaron ropas o complementos de otras tierras más alejadas, y especialmente teniendo en cuenta principalmente las materias primas que son propias de cada territorio.
También los gustos o costumbres de cada pueblo han potenciado unos u otros elementos de su indumentaria. Así, vemos que la sobriedad del espíritu conquense, queda reflejado en su modo de vestir, pues sin grandes riquezas en los adornos, ni telas de apreciada calidad, sus prendas tradicionales están dotadas de una gran sencillez, que sin embargo podríamos decir que las hace especialmente atractivas .
El concierto se realizará en la Plaza del Párroco Juan Montero de Cañada del Hoyo y la entrada será gratuita hasta completar aforo.
Actuamos en Patrimonio
La Diputación de Cuenca organiza la primera edición del festival ‘Actuamos en Patrimonio’, con una programación, que se prolongará durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre con un total de 38 actividades que se llevarán a cabo en 30 pueblos de la provincia que cuentan con atractivos patrimoniales. El programa complementa artistas de talla nacional como Ismael Serrano, Los Secretos, Diana Navarro, Revolver, Jorge Blass o Faemino y Cansado; con artistas conquenses como el Coro Alonso Lobo, Tránsito Teatro, Grupo Rondadores o Judith Mateo. En definitiva, es una programación variada que aglutina música de todos los estilos, pero también teatro, magia o humor.
Todas las actuaciones son gratuitas salvo las de Diana Navarro, Estrella Morente, Los Secretos, Revolver, Ismael Serrano; cuyo precio es de 10 euros. Para el resto de espectáculos en Segóbriga y por los diferentes pueblos, la entrada será libre hasta completar aforo.
Puedes consultar toda la programación pincha en la imagen
Plaza del Párroco Juan Montero de Cañada del Hoyo