4 artistas / 4 talleres (II) en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca
Cuatro artistas contemporáneos ofrecen cuatro talleres gratuitos, de un día y medio de duración, en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, donde reflexionarán sobre su obra y compartirán su práctica. Las jornadas se llevarán a cabo entre el 27 de octubre y el 22 de noviembre de 2023.
Pablo Ortiz será el primer artista en impartir su taller en el Museo, dentro de la iniciativa “4 artistas – 4 talleres (II)”. Será del 27 al 28 de octubre y llevara el título de ‘El fluir del color ‘
En este taller, el artista Pablo Ortiz, estará centrado principalmente en el desarrollo creativo, pautas y procesos para la creación de nuevas ideas que ayuden a expresar pensamientos y emociones a través de la técnica de la acuarela. Durante el taller, se realizarán prácticas con acuarela, donde primará el concepto por encima de la obra, siendo la técnica un medio y no un fin.

BIOGRAFÍA
Pablo Ortiz (Toledo, 1990) cursó bellas artes en Granada. Caracterizado principalmente por su obra en el tatuaje, con una capacidad expresiva y técnica únicas que le dan un estilo muy personal fácil de reconocer dentro del mundo del arte. La pintura en el estado más puro llevado a la piel.
Las plazas son limitadas y se atenderán en orden de llegada
Durante el 9 y 10 de noviembre Elisa Terroba estará en el taller “Dimensión página (Pliegues y márgenes)”. Este taller se centra en la investigación de los límites del libro como contenedor cultural, al tiempo que analiza otros espacios destinados al arte. Se explorarán las fronteras tangibles e intangibles que caracterizan la función del libro como portador de conocimiento, valores y expresiones, descomponiendo las dimensiones espaciales y simbólicas, para examinar la relación entre su materialidad y la significación socio-cultural que lo envuelve.

BIOGRAFÍA
Elisa Terroba (Arriate 1986) centra sus intereses en los soportes de la memoria cultural, con especial devoción e investigación en torno al libro entendido como un artefacto revolucionario y cómo en la actualidad este se encuentra en fricción con los soportes digitales, así como el cambio de paradigma que supone Internet.
Las plazas son limitadas y se atenderán en orden de llegada
Daniel Muñoz será el encargado, los días 16 y 17 de noviembre, de impartir el taller “Dibujar en/sobre el espacio público”. En este taller Daniel plantea que el dibujo está en todas partes. El ser humano asumió su práctica, desde el principio de los tiempos, como un medio muy poderoso con el que establecer relaciones entre sí mismo y la realidad que le envuelve. Éste se nos ofrece como una herramienta transformadora y una actividad de ideación: un lenguaje totalmente vinculado a la gestación de ideales y utopías humanas, así como a la transformación de la realidad desde el terreno de lo imaginario. Dibujar “en y sobre » el espacio público es, ante todo, trabajar con lo preexistente; actuando directamente sobre los materiales que delimitan el espacio que ordena nuestro devenir.

BIOGRAFÍA
El trabajo de Daniel Muñoz (Moraleja, Cáceres 1980) Desde sus inicios, su obra se ha desarrollado en el espacio público. Entrelaza códigos provenientes de diferentes campos como el turismo, la historia, la antropología, el lenguaje publicitario o la cultura popular. Sirviéndose de ciertas narrativas propias de la pintura clásica, plantea ideas en relación con el actual hiper-acceso a las imágenes confrontando asuntos aparentemente vulgares o mundanos con la supuesta solemnidad del lenguaje artístico.
Las plazas son limitadas y se atenderán en orden de llegada
Finalmente, el 21 y 22 de noviembre, Amaya Suberviola presentará «Componer. Inventar normas propias«. Para la artista muchas veces el modo de actuación en su obra no se distancia tanto de la lógica de jugar a un juego con normas propias, plantear un problema y buscar diferentes soluciones. Este taller se basa en generar normas o enunciados sencillos que sirvan para guiar la práctica artística, sobre todo en el campo de la composición.

BIOGRAFÍA
Estudió Bellas Artes en la Universidad Pública del País Vasco, donde también realizó un máster en Pintura. En la actualidad, su obra se gesta desde una intención de abordar la pintura a través de una visión contemporánea, influenciada por la forma de mirar de la época que nos envuelve. Para ello Suberviola se detiene en las características particulares de las imágenes y sus contenedores propios de su generación, estudiando sus repercusiones y planteando una traducción.
Las plazas son limitadas y se atenderán en orden de llegada
Fuente y más información en www.march.es
Museo de Arte Abstracto Español Cuenca. Casas Colgadas, s/n